El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres en Chile y la primera causa de muerte por cáncer en la población femenina. Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS, 2022), cada año se diagnostican más de 5.300 nuevos casos y alrededor de 1.700 mujeres fallecen por esta enfermedad. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada 12 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida.
En el marco del Mes del Cáncer de Mama, la Dra. Valentina Ovalle, oncóloga radioterapeuta de Clínica IRAM, entrega una señal clara: la detección temprana salva vidas.
«La mamografía sigue siendo la herramienta de screening más efectiva. Permite diagnosticar la enfermedad en etapas iniciales, cuando la tasa de curación supera el 95%. Hacerse el examen puede significar la diferencia entre un tratamiento altamente efectivo y con pocos efectos adversos y una enfermedad avanzada», señala la especialista.
Lea también: Cáncer de mama: Prevenir el riesgo desde la alimentación y hábitos saludables.
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
Pese al avance de las campañas de concientización, las cifras muestran un desafío pendiente. Menos del 50 % de las mujeres entre 50 y 69 años en Chile se realiza la mamografía periódica, porcentaje muy por debajo de lo recomendado a nivel internacional (DEIS, 2022).
«La prevención requiere continuidad y organización. No basta con un examen aislado: se necesita un programa de screening bien implementado para reducir efectivamente la mortalidad», explica la Dra. Ovalle.
Entre las recomendaciones clave para reducir el riesgo, la especialista destaca la importancia de la actividad física y la alimentación saludable. Caminar al menos 30 minutos diarios disminuye el riesgo de desarrollar cáncer, mientras que reducir el consumo de alcohol y carnes procesadas contribuye a la protección de la salud mamaria.
IMPACTO ECONÓMICO DEL CÁNCER DE MAMA
Más allá del impacto físico y emocional, el cáncer de mama puede ser devastador desde el punto de vista económico. El estudio «El gasto catastrófico en salud en Chile» (Centro de Estudios Públicos, 2023) advierte que un 4,1 % de los hogares destina más del 35 % de sus ingresos a gastos médicos no cubiertos, lo que puede llevar al endeudamiento o a sacrificar necesidades básicas.
«La toxicidad financiera es una realidad en oncología. Las terapias avanzadas, como inmunoterapia y tratamientos dirigidos, pueden superar varios millones de pesos mensuales. En muchos casos, las familias no logran sostener estos costos por largo tiempo», comenta la Dra. Ovalle.
UNA ALIANZA PARA DEMOCRATIZAR UN APOYO INTEGRAL
Conscientes de esta realidad, Clínica IRAM, centro especializado con más de 47 años de experiencia en tratamientos oncológicos, se unió a Southbridge Compañía de Seguros para ofrecer un seguro oncológico inclusivo que protege tanto la salud como la estabilidad financiera de las familias, y cuyo objetivo es democratizar el acceso a este tipo de seguro.
Entre los principales beneficios de este tipo de protección oncológica se encuentra la cobertura completa para hospitalización, radioterapia, tratamientos sistémicos, farmacia intrahospitalaria y seguimiento del paciente, sin límite de edad y con un valor fijo en UF a lo largo de la vida. Esta cobertura incluye, además, la ausencia de tope en el tratamiento de cualquier tipo de cáncer, salvo los límites aplicables después de Fonasa o Isapre en drogas antineoplásicas (UF 100 por cada tratamiento sistémico) y en farmacia intrahospitalaria (UF 4 por hospitalización).
A esto se suma un apoyo financiero inmediato de UF 50 (aprox. $1,9 millones) al momento del diagnóstico, un monto de libre disposición que puede destinarse a traslados, descanso u otras necesidades que surgen en medio de la enfermedad.
Además, se incorpora un enfoque inclusivo y preventivo, ofreciendo mamografías anuales sin costo desde los 35 años y exámenes de PSA gratuitos desde los 45 años. La cobertura se extiende a todos los tipos de cáncer, incluyendo cáncer in situ y cáncer de piel, sin importar si el asegurado pertenece al sistema público o privado.
UN LLAMADO EN ESTE MES
En este Mes del Cáncer de Mama, los especialistas hacen un llamado urgente: realizarse la mamografía anual, adoptar hábitos saludables y contar con herramientas de apoyo que permitan enfrentar la enfermedad sin que esta signifique una crisis familiar.