Tendencias

Captan a lobo marino visitando el Parque Torres del Paine

María González

Periodista

lobo marino
Foto: Agencia Uno
Las autoridades catalogaron el hecho como «extraño», debido a que el lobo marino estaba lejos de su hábitat

El miércoles, se registró un inusual avistamiento en el Parque Nacional Torres del Paine, específicamente en el sendero Carretas, sector Paine Grande. En el lugar, un grupo de turistas se percató de la presencia de un lobo marino que se desplazaba por la pampa entre los pastizales típicos de la zona. Esto, cabe señalar, a varios kilómetros de su hábitat natural. 

El momento fue calificado como «inédito» por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Magallanes, que compartió un registro en sus redes sociales.

Lea también: Parque Torres del Paine muestra signos de recuperación tras incendios.

LOBO MARINO EN TORRES DEL PAINE

Mauricio Ruiz, director de la entidad, también se refirió al hecho en un video en X. «Fuimos alertados de la presencia de un lobo marino, el lobo fino de dos pelos, cercano a la administración del Parque Nacional Torres del Paine», señala Ruiz en el registro. «Es un hallazgo bien extraño, bien raro, porque estamos a 28 o 30 kilómetros aproximadamente del mar», agregó la autoridad. 

Junto con ello, explica que lo que se cree es que el lobo marino llegó hasta ese punto «por el río Grey que conduce finalmente al canal Señoret cercano a Puerto Natales». 

«El jefe del parque llamó a funcionarios de Sernapesca, quienes tienen la tuición legal de la fauna marina, para que retiraran al ejemplar del lobo marino para llevarlo a la cercanía de Puerto Natales. Y eso fue lo que se hizo», explicó Ruiz.

INFORMACIÓN DEL EJEMPLAR

En su sitio web, Sernapesca describe al lobo fino de dos pelos (Arctocephalus australis) como un mamífero marino de hocico puntiagudo, mostachos blanquecinos, pabellones auriculares externos, pecho ancho y cuello robusto. El macho mide en promedio dos metros y pesa 200 kilos, en tanto que las dimensiones de la hembra son de 1,5 metros y 80 kilos. 

«El pelaje es muy denso, formado por dos capas de pelos, una capa es pelo más largo y otra de pelo muy corto. En el macho, el pelaje es más largo y frondoso en cabeza y cuello», agrega la entidad. 

Respecto a la ubicación de su hábitat en Chile, este se extiende desde la región de Los Lagos al sur, aunque se han encontrado ejemplares más al norte. 

«Esta especie es eminentemente costera, en la plataforma continental. Sin embargo hay registros a más de 600 kilómetros de la costa. Prefiere playas rocosas e islas», agrega Sernapesca.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email