Tendencias

Chile declara al pingüino de Humboldt especie en peligro de extinción

Amanda Muga

pingüino de Humboldt
Foto publicada en X por: @CienciasUCSC
Su población disminuyó entre 50% y 80% en los últimos 51 años.

El 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres del ministerio del Medio Ambiente (MMA) determinó que el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) pasó oficialmente de estado “vulnerable” a “en peligro”, acercándose a la extinción.

El informe, aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático (CMSyCC), también actualizó el estado de conservación de otras 70 especies nativas, aunque la situación de esta ave resultó la más preocupante.

Lea también: Con show gratuito el Municipal de Santiago celebrará el mes de la Ópera

Según la nueva ficha técnica, su población disminuyó entre 50% y 80% en los últimos 51 años, y las causas de esa reducción persisten.

LAS PRINCIPALES AMENAZAS

Las principales amenazas son la pesca de enmalle y la sobrepesca de sus presas —sardinas y anchovetas—, junto con otros factores.

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, advirtió: “Esta nueva clasificación del pingüino de Humboldt es una señal de alerta que debemos tomar en serio. Esta especie, tan querida por los chilenos, refleja los impactos del cambio climático y la presión sobre nuestros ecosistemas marinos. Protegerla es proteger el futuro de nuestro país costero”.

El investigador Alejandro Simeone, del Instituto One Health de la Universidad Andrés Bello, explicó que el cambio se debe a “la drástica y rápida disminución poblacional que sufrió la especie”.

Además de la pesca y la falta de alimento, influyeron el brote de influenza aviar de 2023, que “probablemente causó la muerte de muchos pingüinos”, y el evento El Niño de 2024, que “redujo drásticamente la disponibilidad de alimento… lo que implicó que no se pudieran reproducir durante todo el año”.

¿SE RECUPERAR?

Sobre la posibilidad de recuperación, Simeone dijo que “no es rápida, no es que se vaya a lograr en unos pocos años. Hay que tomar en cuenta la biología de la especie, que es de recuperación lenta, y también tratar de revertir o disminuir las amenazas que tiene la especie, principalmente en el mar”.

El especialista advirtió que su desaparición sería un fuerte golpe ecológico: “Es un depredador importante, parte relevante de las tramas tróficas de los ecosistemas marinos”.

También tendría efectos culturales y económicos, ya que el pingüino de Humboldt es una especie icónica y una atracción turística clave en las costas chilenas.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email