El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile anunció que el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) aprobó la incorporación del país como Estado Miembro Asociado.
Este paso representa un avance significativo para Chile en el campo de la ciencia y la tecnología, y abre nuevas oportunidades de colaboración en investigación avanzada y desarrollo tecnológico.
El CERN, ubicado en Ginebra, Suiza, es reconocido como uno de los centros de investigación científica más importantes del mundo y alberga el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el acelerador de partículas más grande y potente de la Tierra, cuyo objetivo es estudiar los orígenes de la materia y el universo.
Este logro permitirá a Chile acceder a tecnologías punteras y colaborar con otras naciones en investigaciones científicas de gran escala.
Lea también: Científicos «desextinguen» al lobo terrible
UN GRAN PASO EN LA CIENCIA
La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, destacó la importancia de este avance, señalando que la decisión del CERN se basó en un exhaustivo análisis del estado de la ciencia y la capacidad de innovación de Chile. Etcheverry expresó que la madurez de la industria chilena y su potencial para innovar fueron factores clave en la aceptación del país en el CERN.
«El CERN evaluó no solo el estado de nuestra ciencia, sino también la madurez de nuestra industria y su capacidad para innovar. Se concluyó que teníamos la madurez suficiente para ser parte de este proyecto global», indicó la ministra.
ACCESO A TECNOLOGÍA DE PUNTA
Chile, ahora con el estatus de Estado Miembro Asociado, podrá acceder de lleno a la tecnología desarrollada en el CERN, beneficiando a startups, empresas e instituciones de investigación científica en el país.
Esto representará una oportunidad para fortalecer la colaboración científica internacional y para el crecimiento de la industria tecnológica en Chile.
El CERN no solo representa un laboratorio de física de partículas de última generación. También es un centro de innovación que impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías, que pueden aplicarse en diversas áreas, como la medicina, la energía y la informática.
UN HITO PARA LA CIENCIA CHILENA
Fabiola Gianotti, Directora General del CERN, confirmó la decisión, añadiendo que, además de Chile, Irlanda también fue aceptada como Estado Miembro Asociado. El proceso ahora pasará por la adhesión y ratificación final de ambos países para formalizar su participación.
«Espero que los acuerdos se firmen pronto para que podamos dar la bienvenida a Chile e Irlanda a la familia del CERN», concluyó Gianotti.
Este paso marca un hito para la ciencia y la tecnología en Chile. Ahora se unirá a un selecto grupo de países que colaboran activamente con el CERN en la investigación científica más avanzada del mundo.
¡La ciencia y la tecnología chilena a un alto nivel internacional! 💯✨
El CERN aprobó la incorporación de Chile como Estado Miembro Asociado, un paso más para en el futuro ser parte de este organismo. 👏🏻🇨🇱 pic.twitter.com/IFjo9EmbD0
— Ministerio de Ciencia (@min_ciencia) April 7, 2025