Tendencias

Chile será por primera vez sede oficial de «Wikimanía 2027»

María González

Periodista

Wikimanía
Foto: Agencia Uno
Se trata de la conferencia global de Wikipedia

La Fundación Wikimedia acaba de anunciar que Chile será la sede oficial de «Wikimanía 2027», el encuentro internacional más importante del movimiento Wikimedia.

Según detallaron, la instancia tendrá lugar en Santiago a mediados de 2027, con fechas por confirmar, y reunirá a miles de personas voluntarias, comunidades y organizaciones de todo el mundo que impulsan proyectos como Wikipedia, Wikimedia Commons, Wikidata y otras plataformas dedicadas al conocimiento libre.

Cabe señalar que esta será la primera vez que Wikimanía se haga en Chile y la tercera que un país de Latinoamérica es anfitrión, ya que en 2009 le tocó a Argentina y en 2015 a México.

En un comunicado, Wikimedia Chile señaló que «este reconocimiento destaca el creciente rol de la región en el ecosistema global del conocimiento libre y la labor sostenida de la comunidad chilena y latinoamericana por hacer de Internet un espacio más diverso, inclusivo y representativo».

Lea también: Competencia para Wikipedia: Elon Musk lanza Grokipedia.

WIKIMANÍA 2027 EN CHILE 

Wikimanía es la conferencia internacional más grande de Wikimedia y se realiza anualmente en diferentes países. El encuentro reúne a miles de voluntarios y activistas de todo el mundo para compartir sus mejores prácticas y debatir cómo mejorar el ecosistema del conocimiento libre. La última versión de Wikimanía se desarrolló en Nairobi, África, y reunió a más de 2.300 participantes de forma presencial y virtual.

El evento de Santiago será organizado por un Equipo Organizador Central (COT, por sus siglas en inglés) compuesto por miembros sudamericanos, que aportan diversas experiencias dentro del movimiento Wikimedia y en la gestión de proyectos a gran escala.

Entre ellos se encuentran integrantes de la comunidad técnica de Wikimedia y editores activos en español. Mientras que la ejecución estará en manos de Wikimedia Chile, que reúne a más de 100 miembros de la comunidad en todo el país y cuenta con más de 15 años de trayectoria.

Luis Carrasco, líder del COT y miembro del directorio de Wikimedia Chile expresó que «estamos muy emocionados de acoger un evento tan importante en nuestro país».

«Wikimanía es una celebración del conocimiento compartido y de las personas que lo hacen posible. Lo vemos como una gran oportunidad para reflejar el compromiso de la comunidad Latinoamericana por abrir la cultura y visibilizar más voces desde el sur del mundo», concluyó. 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email