Tras más de una década de investigaciones y experimentos, la biotecnología ha alcanzado un hito histórico: la desextinción de una especie. El lobo terrible, un animal que dominó el norte de América hace 13,000 años, ha vuelto a la vida, gracias al trabajo de Colossal Biosciences, una empresa especializada en desextinción.
UNOS RESULTADOS IMPRESIONANTES
En 2021, un equipo independiente logró recuperar ADN de fósiles de lobos terribles, una especie gigante que se extinguió tras el último periodo glacial.
A partir de este ADN, los científicos de Colossal editaron los genes de lobos grises, dándoles características clave de los lobos terribles, como un tamaño mayor y un pelaje denso y pálido. Los resultados fueron impresionantes: tres cachorros nacieron con las características de sus antepasados prehistóricos. Rómulo, Remo y Khaleesi son los nuevos embajadores de esta especie revivida.
Lea también: El capítulo que casi terminó con Los Simpsons
“Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, comentó Beth Shapiro, directora científica de Colossal, en una entrevista.
UN FUTURO INCIERTO
Aunque estos lobos no serán liberados en la naturaleza, la tecnología desarrollada por Colossal podría ser clave para salvar especies en peligro de extinción, como el lobo rojo.
De hecho, la compañía ha anunciado la creación de clones a partir de híbridos de lobo rojo y coyote, con la esperanza de mejorar la diversidad genética de los lobos rojos en Carolina del Norte, donde la especie está en peligro crítico.
CAMINO HACIA LA DESEXTINCIÓN
Los científicos de Colossal tomaron un enfoque innovador para la desextinción. En lugar de buscar células intactas de mamut o dodo, optaron por estudiar las diferencias genéticas entre el lobo gris y el lobo terrible.
Tras aislar y modificar genes específicos en lobos grises, crearon embriones con ADN editado, implantándolos en madres sustitutas.
“Es una línea muy fina”, aseguró Shapiro, refiriéndose a la delicada tarea de editar múltiples genes sin causar daños a los animales.
El impacto de la desextinción
La noticia de la vuelta del lobo terrible ha generado controversia. Si bien el éxito de Colossal es indiscutible, algunos expertos opinan que revivir especies extintas no solucionará los problemas ecológicos actuales. Adam Boyko, genetista de la Universidad de Cornell, advirtió que, aunque los lobos de Colossal tengan genes del lobo terrible, su comportamiento y adaptación a la naturaleza será muy diferente.
“Estamos reviviendo el animal en su aspecto físico, pero no sabemos si podrá comportarse como sus ancestros”, explicó Boyko.
Mientras tanto, el futuro de los lobos grises y rojos sigue siendo incierto. Grupos ambientalistas luchan para que los lobos grises sigan siendo protegidos de la caza, un recordatorio de que la ciencia, aunque impresionante, no puede resolver todos los problemas ambientales por sí sola.