Tendencias

Cómo actuar y ayudar ante emergencias en el Metro

Javiera Sanzana

Metro
Foto: Agencia Uno
Estas circunstancias pueden provocar pánico o ansiedad en los pasajeros, especialmente en personas neurodivergentes. Por ello, es clave saber cómo actuar ante una crisis y cómo ayudar a quienes lo necesiten.

En el último tiempo, el Metro ha enfrentado diversas fallas y situaciones de emergencia que han generado retrasos, evacuaciones y momentos de tensión.

Estas circunstancias pueden provocar pánico o ansiedad en los pasajeros, especialmente en personas neurodivergentes. Por ello, es clave saber cómo actuar ante una crisis y cómo ayudar a quienes lo necesiten.

Lea también: Inconvenientes en el Metro: Falla en tren de Línea 6 y pasajero con paro cardíaco en Línea 4A

En situaciones de emergencia dentro del Metro, es fundamental saber cómo actuar para ayudar a quienes lo necesiten. A continuación, te explicamos qué hacer en distintos casos:

PERSONAS CON TEA

  • Muestra paciencia y amabilidad: Algunas personas con TEA pueden tener dificultades para comprender ciertos aspectos de la amistad. Es importante ser comprensivo y respetuoso con sus tiempos y formas de relacionarse.

  • Sé claro y directo: Las personas con TEA suelen interpretar las palabras de forma literal, por lo que es recomendable evitar bromas o sarcasmo. Explica de manera sencilla lo que deseas comunicar.

  • Guía la conversación cuando sea necesario: El intercambio natural de ideas puede resultar difícil. Si tu amigo se enfoca demasiado en un tema, intenta redirigir la charla hacia algo de interés común para ambos.

  • Explica claves sociales si es necesario: Algunas personas con TEA pueden tener dificultades con el contacto visual o con el lenguaje corporal. Si lo ves necesario, señala de manera amable las normas sociales, como la distancia personal durante una conversación.

  • Presta atención al entorno: Los lugares con ruidos fuertes, luces brillantes o multitudes pueden ser incómodos para personas con TEA. Si esto ocurre, sugiérele trasladarse a un lugar más tranquilo y menos agitado.

  • Acepta su individualidad: Algunas personas con TEA no sienten que necesitan cambiar y están orgullosas de ser como son. Acepta su forma de ser sin presionar por ajustes innecesarios.

  • Sé comprensivo y apóyalo: Las personas con TEA pueden ser víctimas de acoso o burlas por no ajustarse a las normas sociales. Si eres testigo de maltrato, defiende a la persona afectada y avisa a un adulto de confianza. Las burlas nunca son una forma adecuada de tratar a alguien.

ATAQUES DE PÁNICO

  • Permanezca con la persona y mantenga la calma: Es esencial estar presente y mantener una actitud tranquila para transmitir seguridad.

  • Traslade a la persona a un entorno tranquilo: Ayúdela a moverse hacia un lugar más calmado y menos estimulante para reducir la ansiedad.

  • Evite hacer suposiciones sobre lo que necesita, pregúntele directamente: Cada persona puede reaccionar de manera diferente, por lo que es fundamental consultar cómo puede ayudarla.

  • Hable con frases claras y simples: Evite el lenguaje complicado y use palabras sencillas para que la persona pueda procesar mejor lo que le está diciendo.

  • Sea predecible y evite sorpresas: Mantenga una rutina clara y constante para evitar generar más ansiedad.

  • Ayúdele a concentrarse con tareas simples: Pídale que realice una actividad sencilla pero física, como levantar los brazos por encima de la cabeza, para distraer su mente y reducir la tensión.

  • Ayúdele a regular su respiración: Respire de manera calmada junto a ella o cuente lentamente hasta 10 para promover una respiración más tranquila.

  • Frases útiles durante un ataque de pánico:

    • «Puedes superarlo.»

    • «Estoy aquí contigo. Estás haciendo un buen trabajo.»

    • «Dime lo que necesitas ahora.»

    • «Concédele atención a tu respiración. Quédate en el presente.»

    • «Lo que estás sintiendo es angustiante, pero no representa un peligro.»

RCP

Si una persona pierde el conocimiento y no respira o lo hace de forma irregular:

  1. Llama de inmediato al personal del Metro o al 131 (SAMU).

  2. Coloca a la persona boca arriba en una superficie firme.

  3. Inicia compresiones torácicas: coloca las manos en el centro del pecho y presiona con fuerza a un ritmo de 100-120 compresiones por minuto.

  4. Para un adulto, se deben comprimir hacia abajo 5 centímetros.

  5. Se debe repetir la secuencia 30 compresiones y 2 ventilaciones.

  6. Continúa hasta que llegue ayuda médica o la persona recupere la respiración.

MANIOBRA DE HEIMLICH 

Si una persona está ahogada y no puede respirar ni hablar:

  1. Ponte detrás de la persona y rodéala con los brazos.

  2. Ubica un puño entre el ombligo y la parte inferior del esternón.

  3. Con la otra mano, presiona con fuerza hacia adentro y arriba en movimientos rápidos.

  4. Repite hasta que expulse el objeto o pierda el conocimiento (en cuyo caso, inicia RCP).

EVACUACIÓN

Si es necesario evacuar:

  • Acude al personal de la estación para solicitar un Ticket de Viaje.

  • Este ticket solo se entrega durante una evacuación y equivale al valor de tu pasaje.

  • El monto se cargará a tu tarjeta bip! luego de registrar los datos, permitiendo su uso posterior en Metro o Buses Red.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email