Tendencias

Como ser feliz con los pequeños logros diarios

María Fernanda Pavez

El solo hecho de decir, «hoy todo ha estado bien» ya es un primer y gran paso.

Consejos entregados por Daniel Goleman psicólogo y periodista, autor del libro Inteligencia Emocional.

El solo hecho de decir, «hoy todo ha estado bien» ya es un primer y gran paso.

 

Lo simple

Es posible sentirnos más felices cuando sabemos apreciar nuestras pequeñas victorias diarias.

Triunfos de los que muchas veces no somos realmente conscientes.

Es aquí donde Daniel Goleman entrega las pautas para que puedas terminar el día sintiéndote mucho más satisfecho contigo mismo.

El psicólogo y profesor de Harvard Daniel Goleman revolucionó en los años noventa las creencias sobre inteligencia gracias a su libro ‘Inteligencia emocional’.

Ahí estableció las bases de lo que hoy son teorías ya plenamente aceptadas.

Para este artículo se recopilaron algunos de los postulados qué servirán cómo temas de reflexión a favor de tu bienestar emocional.

 

Valora las victorias diarias por pequeñas que sean

Este neurocientífico asegura que si apreciamos esos logros nos juzgaremos mucho mejor, disfrutaremos más de cada día y entraremos en lo que denomina “estado óptimo”.

Este tiene muchas ventajas: nos permite ser más productivos, tomar mejores decisiones y, sobre todo, nos hace sentirnos bien.

No es necesario que hayamos hecho un gran esfuerzo y que hayamos conseguido un gran triunfo.

Tenemos que ser más conscientes de que este tipo de objetivos son victorias necesarias para el bienestar, “qué bien lo he hecho hoy”. Si vas con esa filosofía te será más fácil llegar al estado óptimo del que habla Goleman.

 

Algunas claves para hacer mejor tu jornada

Un buen día se puede arruinar con la primera dificultad que tengamos, ya sea en casa o en el trabajo.

En estas circunstancias no es tan fácil ni mantener las emociones, ni concentrarse.

Por favor no desesperes:  Adopta técnicas que te enseñen a salir de un estado de tensión.

No tiene por qué ser algo complejo. son técnicas muy sencillas, pueden ser unos minutos de meditación, una pequeña caminata para respirar, un poco de música, o incluso un poco de humor.

Este último punto no quiere decir que seas el payaso del grupo, es simplemente, ponerte tus audífonos y seleccionar en internet algo que te haga reír.

Piensa en tu entorno: así como tú hay personas que al final del día, tal vez, no se sientan bien con lo realizado. Colaborar con ellos es fácil.

Mantén siempre un buen trato basado en el respeto, el apoyo y la empatía. No importa que no sea un amigo, todas las personas merecen ser respetadas, apoyadas y valoradas

Ten diálogos contigo: Mantén una conversación interna. Pregúntate y respóndete, y procura que sea un diálogo amable, en el que te trates bien. Plantéate los temas que te preocupan y trata de encontrar soluciones.

Practica el buen humor: No te tomes la vida tan en serio. El buen humor invita a un estado de ánimo más positivo. Goleman lo considera muy útil para llenarnos de energía y mejorar la concentración.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email