Tendencias

Conozca el calendario astronómico para agosto de 2025

María González

Periodista

calendario astronómico agosto
Foto: Agencia Uno
Este mes los planetas más brillantes se unirán y habrá lluvia de Perseidas

El calendario astronómico de agosto de 2025 trae varios eventos brillantes para observar en el cielo nocturno. Algunos de los más importantes son una brillante conjunción planetaria y una de las mejores lluvias de meteoritos del año.

Cabe precisar que los primeros días del mes serán tranquilos. En concreto, no habrá mucha actividad para los aficionados a la observación astronómica, pero en tanto, queda observar la Luna.

De hecho, el mes parte con una Luna en cuarto creciente y el sábado 9 de agosto tendrá lugar la Luna llena. En agosto se le conoce como «Luna de Esturión», según la NASA.

Este nombre se lo dieron antiguos pueblos del hemisferio norte y hace referencia al pez esturión de agua dulce, que los nativos americanos solían pescar en los lagos con mucha facilidad durante la época de verano.

Lea también: NASA halla un agujero negro que estaría devorando estrellas.

CALENDARIO ASTRONÓMICO DE AGOSTO

De acuerdo con The Planetary Society, en agosto se podrán apreciar varios planetas a simple vista, como Saturno, Marte, Venus y Júpiter, debido a que estarán muy brillantes.

De hecho, durante todo el mes se podrá ver a Venus muy brillante en la madrugada. Mientras que Júpiter será más visible desde el 12 de agosto y el resto del mes.

Saturno también estará en el cielo con un brillo amarillento. Por otro lado, Marte, con su característico color rojizo, se podrá ver al anochecer e irá desapareciendo en los últimos días del mes.

El martes 12 ocurrirá un evento especial, ya que los superbrillantes Venus y Júpiter se juntarán en el cielo nocturno y se podrán apreciar a solo un grado de distancia. Esta conjunción planetaria «promete ser espectacular», señala el organismo, ya que son los planetas más brillantes del cielo.

OTROS EVENTOS PARA OBSERVAR EN EL CIELO

El evento astronómico más especial del mes será la famosa lluvia de Perseidas, que ya partió el pasado 17 de julio y se extenderá hasta el 23 de agosto.

Sin embargo, el mejor momento para verla será la noche del 12 al 13. En detalle, se trata de fragmentos del cometa 109P/Swift-Tuttle, que pasan cerca de la Tierra periódicamente.

Según la NASA, normalmente se pueden ver unos 25 meteoritos por hora, a una velocidad de 59 kilómetros por segundo, pero durante su peak pueden pasar entre 50 a 100 por hora. Estos fragmentos suelen ser muy brillantes y dejan largas estelas de luz cuando pasan por la atmósfera.

«Las perseidas también son conocidas por sus bolas de fuego. Estas son explosiones de luz y color de mayor tamaño que pueden persistir durante más tiempo que una estela de meteorito promedio. Esto se debe a que se originan a partir de partículas más grandes de material cometario», señala la agencia espacial.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email