El calendario astronómico de octubre de 2025 está bastante acontecido. En concreto, este mes se podrá observar un cometa recién descubierto y también tendrá lugar la primera Superluna del año.
Respecto al cometa, se trata de C/2025 R2, que fue identificado por primera vez en septiembre, justamente cuando estaba alcanzando su máximo acercamiento al Sol.
De acuerdo con Arturo Gómez, exastrofotógrafo del Observatorio Cerro Tololo, este objeto se podrá apreciar durante todo el mes. No obstante, las mejores vistas en el hemisferio sur serán el próximo 5 de octubre al atardecer, si miramos hacia la constelación de Libra.
Para verlo, será necesario utilizar una buena cámara o un telescopio, ya que no se apreciará a simple vista. Este cometa tiene un periodo orbital de unos 20.000 años y su máxima aproximación a la Tierra ocurrirá el 20 de octubre, momento en el que también se podrá apreciar mejor desde el hemisferio norte.
Lea también: Asteroide pasa cerca de la Tierra a menos de 24 horas de ser detectado.
LA PRIMERA SUPERLUNA DEL 2025
El 7 octubre el cielo nocturno se iluminará bajo el resplandor de la Luna llena, que además será la primera Superluna del 2025, según reporta National Geographic.
Cabe recordar que, una Superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo lunar, que es cuando el satélite se encuentra en su posición más cercana a la Tierra, por lo que se ve más grande y más brillante.
Sin embargo, este año el perigeo ocurrirá exactamente un día después. Entonces, el 7 de octubre, la Luna tendrá su brillo al 100% y estará a 361.000 km de la Tierra, mientras que el 8 de octubre, en el perigeo, brillará un 96% y se encontrará a 359.965 km.
De acuerdo a NatGeo, «en escala astronómica es una diferencia infinitesimal», por lo que de todas maneras se le puede considerar Superluna.
CALENDARIO ASTRONÓMICO DE OCTUBRE
Arturo Gómez explicó a Biobío Chile que este mes también será un buen momento para observar a algunos planetas, que además, se estarán acercando a la Luna en las próximas semanas.
Asimismo, ocurrirá el peak de la Lluvia de Oriónidas, que son los fragmentos del Cometa Halley que anualmente se pueden apreciar desde la Tierra en forma de rápidos destellos de luz. A continuación los detalles por día:
2 de octubre: Venus cercano al Sol (perihelio).
5 de octubre: Conjunción entre Saturno y la Luna, al atardecer. Cometa C/2025 R2, en Libra, al atardecer.
7 de octubre: Luna Llena / Superluna.
8 de octubre: Luna en perigeo.
10 de octubre: Conjunción entre Las Pleiades y la Luna.
13 y 14 de octubre: Luna en conjunción con Júpiter.
21 de octubre: Lluvia de estrellas Oriónidas, desde las 2.30 AM. Estará saliendo por sobre la Cordillera de los Andes, el planeta Júpiter en la constelación de Géminis.
23 de octubre: Conjunción entre Mercurio, Marte y la Luna, al atardecer, mirando hacia el Poniente.
24 de octubre: Conjunción entre la Luna y la estrella roja Antares, la más brillante de la constelación de Escorpión.
29 de octubre: Mercurio en su máxima distancia angular del Sol, al atardecer. Buen momento para observarlo.