Tendencias

Conozca los eventos astronómicos que se tomarán el cielo en julio

María González

Periodista

eventos astronómicos julio
Foto: Agencia Uno
Este mes tendrá la Luna de Ciervo y el momento ideal para ver a Plutón

Julio es uno de los momentos más complejos para ver eventos astronómicos en Chile, debido a que estamos en pleno invierno con mayormente días nublados. Sin embargo, con un poco de suerte, se podrán ver diversos eventos.

Por ejemplo, el 1 de julio, Messier 22 alcanzará su punto más alto en el cielo y se verá especialmente en el hemisferio sur. De acuerdo con National Geographic, se ubica a unos 10.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Sagitario.

Cabe señalar que los cúmulos globulares son grupos de miles o hasta millones de estrellas viejas, que se juntan debido a la fuerza gravitatoria. Messier 22, de hecho, es uno de los más brillantes que se pueden ver desde la Tierra.

A simple vista parece una tenue mancha en el cielo nocturno, pero con binoculares o un telescopio se puede distinguir mejor su brillo.

Lea también: Campamento Cósmico: Una experiencia para las vacaciones de invierno.

LUNA DE CIERVO Y PLUTÓN

Por otro lado, el evento estrella del mes será la Luna llena, que tendrá lugar el día 10, la cual también se le conoce como «Luna de Ciervo». Según la plataforma de observación astronómica Star Walk, en el hemisferio sur la luna llena alcanzará una posición alta en el cielo y comenzará a alzarse desde el este al atardecer, después de las 16.30 horas.

En otra línea, julio es el momento ideal para observar a Plutón, según NatGeo porque es cuando se encuentra más «cerca» de la Tierra en su órbita. Si bien no se puede ver a simple vista al ser un planeta enano, con un telescopio y un mapa del firmamento se puede obtener una buena visión.

El objeto del borde del sistema solar, está usualmente a unos 5.900 millones de kilómetros lejos de la Tierra, pero el 25 de julio alcanzará el perigeo, donde la distancia que los separará será poco menos de 5.000 millones de kilómetros. Además, el 11 de julio también se podrá apreciar una ocultación de Plutón, cuando pase por detrás de la Luna.

EVENTOS ASTRONÓMICOS DE JULIO

– Afelio: el 3 de julio la Tierra estará en su punto de la órbita más alejado del Sol, por lo que se moverá más lento.

– Conjunción planetaria: el 16 de julio se reunirán en el firmamento la Luna, en fase gibosa menguante, Saturno y Neptuno. Para verla, hay que mirar hacia la constelación de Piscis.

– Luna y Marte: el 29 de julio otro encuentro planetario reunirá a la Luna y Marte. El planeta rojo se distinguirá como una estrella anaranjada junto al satélite.

Para entonces, la Luna estará en fase creciente, por lo que brillará poco y Marte podrá destacar un poco más, no tan opacado por su brillo. Para verlo hay que mirar hacia la constelación de Tauro.

– Delta Acuáridas del Sur: esta lluvia de meteoritos comenzará el 18 de julio y se extenderá hasta el 12 de agosto, pero su momento de mayor actividad será a finales de julio.

No es muy abundante, se verán entre 1-2 docenas de fragmentos por hora surcando el cielo, pero en agosto se topará con la Lluvia de Perseidas, por lo que allí habrá más posibilidades de ver alguna estrella fugaz.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email