Tendencias

Convocan a jornada conmemorativa por los 50 años del Plan Cóndor

Comunicado de prensa

50 años Plan Cóndor
Foto: Agencia Uno
Peter Kornbluh inaugurará la instancia en el Museo de la Memoria

A 50 años de la primera reunión del Plan Cóndor, correspondiente al sistema de coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur que persiguió y eliminó a miles de personas por motivos políticos, el Museo de la Memoria y los DDHH convoca a una jornada de reflexión y diálogo interdisciplinario con entrada gratuita y previa inscripción.

En detalle, el encuentro se realizará el 09 de octubre en el auditorio del Museo y reunirá a víctimas, familiares, defensores de derechos humanos y académicos. Esto, con el objetivo de generar una conversación sobre los alcances históricos, políticos, sociales y humanos del Plan Cóndor.

Lea también: Operación Cóndor: Suprema autoriza la extradición a Italia de tres militares chilenos.

JORNADA DE REFLEXIÓN POR LOS 50 AÑOS DEL PLAN CÓNDOR 

La jornada abrirá con una conferencia inaugural a las 10.00 horas del destacado investigador Peter Kornbluh, quien ha dedicado décadas a la desclasificación de documentos secretos del gobierno de EEUU relacionados con la dictadura de Augusto Pinochet y otras intervenciones en América Latina durante las décadas de 1970 y 1980.

Destaca también el periodista e investigador brasileño Roberto Simon, autor del libro «El Brasil de Pinochet: La dictadura brasileña, el golpe en Chile y la Guerra Fría en América del Sur», una obra reveladora que examina el papel de la dictadura brasileña en el contexto del golpe de Estado en Chile, las conexiones entre las dictaduras sudamericanas y la influencia de la guerra fría en la política del continente.                     

A ello se suma que, a lo largo del día, se desarrollarán 3 mesas temáticas que permitirán distintas aproximaciones a esta operación transnacional de represión política.

PROGRAMACIÓN PARA LA JORNADA 

09.30 horas: Palabras de bienvenida y conferencia inaugural de Peter Kornbluh

11.15 – 12.30 horas: Mesa 1. Plan Cóndor: Miradas retrospectivas de los Estados a 50 años. Panelistas participantes: 

  • Ana Inés Rocanova, Embajadora de la República Oriental del Uruguay  
  • Paula Franco, coordinadora general de Políticas de Memoria y Verdad del Ministerio de los Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil (online)
  • José Agustín Fernández, Director Museo de la Justicia (online)  
  • Gloria de la Fuente, Subsecretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile.
  • Moderación: Matilde Burgos Silva

15.00 – 16.15 horas: Mesa 2. La voz de víctimas, testigos y defensores: experiencias compartidas. Panelistas participantes:

  • Paulina Veloso (exesposa de Alexei Jaccard)
  • Laura Elgueta  (víctima y familiar)
  • Cristián Cruz  (abogado)
  • Anatole Larrabeiti  (víctima)
  • Moderación: Tatiana Lorca 

16.30 horas: Mesa 3. Abordajes interdisciplinarios sobre Plan Cóndor. Panelistas participantes:

  • Roberto Simon (investigador de Brasil)  
  • Voluspa Jarpa (artista visual chilena)  
  • Nicolás Mederos (escritor uruguayo)  
  • Moderación: Liliana García

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email