Tendencias

Corte rechaza libertad condicional de hermanos Menéndez

Está Pasando

Menéndez libertad
La evaluación se hizo de forma separda para Erick y Lyle, pero tuvo el mismo resultado para ambos.

Fracasó el intento de los hermanos Menéndez de salir de la cárcel en libertad condicional: la junta penitenciaria de California rechazó el jueves la solicitud presentada por Erick, y ayer hizo lo mismo con la de Lyle.

Ambos se encuentran condenados por asesinar a tiros sus padres y llevan 35 años en prisión. El crimen ocurrió en 1989, en la mansión familiar ubicada en Beverly Hills.

Según reportó la BBC, habían logrado reunir las condiciones para solicitar la libertad condicional, luego que en mayo de este año un juez les impusiera una pena de al menos 50 años de cárcel. Eso, que puede sonar demoledor, era un avance, puesto que su sentencia original era de cadena perpetúa sin opción a libertad condicional.

Lea también: Hermanos Menéndez: Justicia le niega la libertad condicional a Erick

A Lyle, de 57 años, se le negó la libertad condicional porque no convenció al panel de que ya no es una amenaza pública.

La audiencia de ayer, que fue a puerta cerrada y se llevó a cabo por videoconferencia desde la prisión donde están encarcelados los hermanos en San Diego (California), duró 11 horas y se realizó por separado de la vista del jueves para su hermano Erik, de 54 años.

«Mi mamá y mi papá no tenían que morir ese día,» dijo Lyle a la junta, y explicó que la decisión de matar a sus padres fue únicamente suya y no responsabilidad de su «hermanito». «Lo siento mucho por todos, y lo lamentaré por siempre,» añadió en sus comentarios finales.

ARREPENTIDO, PERO…

No obstante, los miembros de la comisión judicial cuestionaron las actuaciones de Lyle y dijeron que rompió las reglas carcelarias con el uso de celulares. También afirmaron que existe una evaluación psicológica que lo describe como un manipulador que rehúsa aceptar las consecuencias de sus actos.

«Usted parece adoptar diferentes caras en diferentes momentos», le reprochó Patrick Reardon, uno de los miembros del panel.

Tras la audiencia la comisionada de libertad condicional, Julie Garland, entregó algunos detalles sobre la decisión de la junta, en declaraciones citadas por la cadena CNN.

“Consideramos que su arrepentimiento es genuino. En muchos sentidos, parece haber sido un recluso ejemplar”, dijo.

“Ha sido un recluso ejemplar en muchos sentidos, demostrando potencial de cambio. Pero a pesar de todos esos aspectos positivos externos, vemos que… aún lucha con rasgos de personalidad antisocial como el engaño, la minimización y la ruptura de las normas, que se esconden bajo esa apariencia positiva”, agregó.

¿Y AHORA QUÉ?

La misma propia junta estableció que los hermanos Menéndez podrían volver a realizar la solicitud de libertad condicional en un futuro, particularmente para una “revisión administrativa” dentro de un año o en tres años.

Sin embargo, esta no sería la única opción que tendrían.

Los abogados de los hermanos Menéndez también se encuentran gestionando un posible indulto por parte del actual gobernador de California, Gavin Newsom, o incluso el desarrollo de un nuevo juicio.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email