Tendencias

Corte Suprema rechaza recurso y mantiene sobresimiento de Cristián Campos

Amanda Muga

Cristián Campos
Cristián Campos
No se pueden comprobar los delitos si fueron hace más de 5 años, según La Ley

La Corte Suprema rechazó ayer el recurso de queja que el abogado Juan Pablo Hermosilla, representante de Raffaela Di Girolamo, presentó tras el sobreseimiento del actor Cristián Campos, acusado de delitos de connotación sexual.

El pasado martes, la familia Di Girolamo, a través de la Fundación para la Confianza, anunció que había interpuesto el recurso, el cual fue finalmente rechazado por el máximo tribunal.

“El uso de esta herramienta excepcional no habilita para abrir una tercera instancia de debate frente a la mera disconformidad acerca de una interpretación jurídica motivada. Por no percibir falta o abuso grave atribuible al tribunal recurrido, corresponde rechazar de plano el recurso de queja promovido”, indicó la Corte Suprema en su fallo.

Lea también: Familia Di Girolamo recurre a la Suprema tras sobreseimiento de Cristián Campos

El 34° Juzgado del Crimen de Santiago liberó de cargos a Cristián Campos, y la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la medida al no comprobar ningún delito.

NO SE PUEDE COMPROBAR LA PARTICIPACION DEL ACTOR

En mayo se conoció que el fallo del caso determinó hechos de connotación sexual, los cuales fueron tres entre 1989 y 1995, según el resultado del Trigésimo Cuarto Juzgado del Crimen.

Sin embargo, en el fallo publicado el jueves 4 de septiembre, la Corte Suprema declaró que no se puede comprobar la participación del actor, ya que no existió un proceso previo legalmente tramitado. Además, la acción penal se encontraba extinguida por el tiempo transcurrido: la ley permite denunciar hasta cinco años después de ocurrido el hecho, mientras que los delitos denunciados por Raffaela Di Girolamo habrían ocurrido hace más de 30 años.

“La ley exige que la determinación de responsabilidad penal solo pueda efectuarse en una sentencia definitiva dictada en un proceso previo legalmente tramitado. En este caso, la acción penal estaba extinguida por el transcurso del tiempo”, concluyó el fallo.

De esta forma, la decisión difiere del primer fallo entregado el 29 de mayo, en el que se acusaba al actor de tres delitos de connotación sexual.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email