Tendencias

Crece a un ritmo récord: Descubren un planeta errante desde Chile

María González

Periodista

planeta errante
Foto: Agencia Uno
Consume seis mil millones de toneladas por segundo

Recientemente, un equipo internacional de astrónomos detectó un hallazgo sin precedentes. En concreto, descubrieron un planeta errante que está creciendo a un ritmo récord, consumiendo seis mil millones de toneladas de gas y polvo por segundo. 

El fenómeno fue observado gracias al Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en el desierto de Atacama, Chile, y representa la mayor tasa de crecimiento jamás registrada en un objeto de este tipo.

Cabe precisar que, los planetas errantes, a diferencia de los de nuestro Sistema Solar, no orbitan estrellas, sino que flotan libremente por el espacio. El objeto estudiado, llamado Cha 1107-7626, tiene entre cinco y diez veces la masa de Júpiter y se encuentra a 620 años luz, en la constelación de Camaleón.

Lea también: Conozca el recargado calendario astronómico de octubre.

DESCUBREN UN PLANETA ERRANTE

El estudio, liderado por Víctor Almendros-Abad del Observatorio Astronómico de Palermo (INAF, Italia), reveló que este planeta no se alimenta de forma constante, sino en estallidos de acreción. En agosto de 2025, su tasa de crecimiento se multiplicó por ocho, alcanzando cifras nunca vistas en un objeto planetario.

«El origen de los planetas errantes sigue siendo una incógnita. ¿Son estrellas fallidas de poca masa o planetas expulsados de su sistema? Este hallazgo difumina la línea entre estrellas y planetas», explicó el astrónomo Aleks Scholz, de la Universidad de St. Andrews (Reino Unido).

AGUA Y CAMPOS MAGNÉTICOS

Durante el episodio de crecimiento, el equipo detectó cambios en la química del disco circundante, incluyendo la presencia de vapor de agua, algo registrado antes sólo en estrellas jóvenes. 

Además, la actividad magnética habría sido clave para desencadenar el fenómeno. Lo anterior, sugiere que incluso estos objetos de baja masa pueden tener campos magnéticos potentes.

TECNOLOGÍA CHILENA

El descubrimiento fue posible gracias al espectrógrafo X-shooter del VLT, junto con observaciones del Telescopio Espacial James Webb y datos del espectrógrafo SINFONI, también instalado en el VLT.

«El hecho de que un objeto planetario pueda comportarse como una estrella es impresionante y nos invita a repensar cómo se forman los mundos en el universo», señaló la astrónoma de ESO, Amelia Bayo.

El futuro Telescopio Extremadamente Grande (ELT), en construcción en el desierto de Atacama, permitirá estudiar en detalle más planetas errantes, ampliando el conocimiento sobre su origen y su papel en la formación de sistemas planetarios. 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email