Tendencias

¿Cuándo observar la Luna Rosa y por qué tiene ese nombre? ¿Será realmente rosada?

Javiera Sanzana

Periodista

luna
Foto: Agencia Uno
Según la NASA, en el noreste de Estados Unidos la llamaban «rosa» debido a que en esta época florece el flox rastrero, una planta nativa que produce flores rosadas.

Este fin de semana se dará la luna llena de abril, conocida como «Luna Rosa», pero, ¿por qué lleva ese nombre? ¿Realmente tendrá ese color? Te lo contamos aquí.

La Luna Rosa será visible la noche del sábado 12 al domingo 13 de abril y recibe su nombre de antiguos pueblos del hemisferio norte.

Lea también: T. Constitucional ratifica multa a Canal 13 por vulnerar derechos de menores

Según la NASA, en el noreste de Estados Unidos la llamaban «rosa» debido a que en esta época florece el flox rastrero, una planta nativa que produce flores rosadas.

LUNA

Aunque el satélite no cambia de color, en algunas ciudades con mucha contaminación atmosférica es posible que, cuando esté más cerca del horizonte, se vea algo anaranjada, amarilla o rosa, un fenómeno más visible durante la luna llena.

Además, la luna de abril es una «microluna», ya que se encuentra en su punto más alejado de la Tierra, en su apogeo. Estará a 405.500 km, una distancia mayor a los 363.300 km de costumbre, lo que la hará parecer un poco más pequeña.

De hecho, su diámetro puede verse hasta un 5,1% más pequeño que lo habitual. Según el portal de observación astronómica Star Walk, la Luna Rosa comenzará a verse alrededor de las 20:22 hora de Chile, en la constelación de Virgo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email