Tendencias

Cuerpos de Gene Hackman y su esposa siguen sin ser reclamados tras un mes de su muerte

Gene Hackman
Foto: AP
La Oficina del Médico Investigador del estado, indicaron que no es común que los cuerpos permanezcan tanto tiempo sin ser reclamados.

Nadie ha reclamado los cuerpos de Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, a pesar de que ya pasó más de un mes desde que se informó sobre sus fallecimientos.

Aunque la investigación continúa, se determinó que Betsy murió el 12 de febrero debido a hantavirus, mientras que Hackman, recordado por interpretar al detective Jimmy «Popeye» Doyle en la película «Contacto en Francia», falleció entre el 17 y el 18 de febrero a causa de una afección cardíaca.

INFORME

En cuanto a su perrita Zinna, una mestiza de kelpie, probablemente murió por inanición y deshidratación. Un informe del laboratorio veterinario del Departamento de Agricultura del estado indicó que el cuerpo del animal presentaba una momificación parcial.

Además, aunque el avanzado estado de descomposición pudo haber dificultado la identificación de anomalías en los órganos, no se encontraron signos de enfermedades infecciosas, traumatismos o envenenamiento que explicaran su muerte.

Según información obtenida por TMZ, medio especializado en noticias del espectáculo, la lista de fallecidos no reclamados en la entidad responsable de autopsias e investigaciones forenses en Nuevo México se actualiza semanalmente, cada lunes. Hasta la fecha, los nombres del actor y su esposa siguen figurando en el registro.

MÉDICO INVESTIGADOR

La Oficina del Médico Investigador del estado, indicaron que no es común que los cuerpos permanezcan tanto tiempo sin ser reclamados. Aunque no se ha esclarecido la razón en este caso, se baraja la posibilidad de que la familia aún esté organizando los servicios funerarios o gestionando trámites relacionados.

Hackman, de 95 años, dejó tres hijos: Christopher, Leslie y Elizabeth. Su relación con ellos fue conflictiva en algunos momentos, especialmente con su hijo, aunque en los últimos años habría logrado estrechar lazos con su familia.

Leslie Anne Hackman se refirió al fallecimiento de su padre, señalando que le tomó por sorpresa, ya que «no había ninguna indicación de que hubiera algún problema» con el estado de salud del actor.

Asimismo, destacó que «a pesar de su edad, estaba en muy buenas condiciones físicas y que gozaba de una buena salud», y añadió que Gene Hackman no se había sometido a ninguna cirugía mayor en los últimos meses. Sin embargo, aunque la muerte se consideró «sospechosa», reconoció que «no fue terriblemente impactante porque tenía 95 años». Además, mencionó que llevaba «algunos meses» sin verlo, ya que reside en California, y confesó que, a pesar de ser «cercanos», no había tenido noticias recientes de él.

GIRO INESPERADO

Josiah Child, director de la clínica Cloudberry Health en Nuevo México, reveló un detalle que generó dudas en torno a los hechos. Según declaró, Betsy Arakawa, pianista de profesión, se comunicó con su consultorio un día después de la fecha oficial de su muerte.

En entrevista con The Daily Mail, el especialista afirmó: «La señora Hackman no falleció el 11 de febrero porque se comunicó conmigo el 12». Días antes de su deceso, Arakawa había consultado sobre la posibilidad de realizar un electrocardiograma a Gene Hackman. Inicialmente, la cita estaba agendada para el 10 de febrero, pero fue reprogramada para el 12, ya que el actor no se encontraba bien. Según el médico, Arakawa confirmó su asistencia para ese día, aunque finalmente no acudió a la consulta.

PROBLEMAS CON LA HERENCIA

Ha surgido una controversia en torno a la herencia del ganador del Óscar, ya que se anticipa una disputa legal entre sus hijos.

De acuerdo con información de TMZ, Hackman designó a Betsy Arakawa, con quien se casó en 1991, como la única heredera de su fortuna, estimada en 80 millones de dólares.

En consecuencia, sus tres hijos —Christopher, Leslie y Elizabeth Hackman— fruto de su matrimonio con Fay Maltese, quedaron fuera de su testamento.

DETALLES

Los documentos indican que el actor estableció dos fideicomisos para la administración de sus bienes, uno en 1995 y otro en 2005, en los cuales nombró a su segunda esposa como beneficiaria en caso de fallecer antes que ella.

Por su parte, Arakawa dejó estipulado en su testamento que, si moría primero, sus bienes se destinarían a un fideicomiso de beneficencia, lo que significaba que los hijos de Hackman quedarían excluidos de la herencia.

Aunque se prevé una disputa legal compleja, personas cercanas a la familia han señalado que los hijos del actor podrían tener opciones para reclamar parte de la fortuna.

DISPUTA

El punto crucial radica en el orden en que ocurrieron las muertes, ya que el fallecimiento de Arakawa antes que Gnene Hackman podría modificar el panorama legal.

«Si él hubiera muerto primero y ella hubiera sobrevivido, habría sido la Tercera Guerra Mundial», comentó una fuente anónima.

Ante este escenario, la justicia designó a la abogada Julia Peters como administradora de los testamentos de Hackman, quien deberá evaluar la situación una vez que finalice la investigación.

Los tres hermanos ya cuentan con representación legal y su abogado, Christopher Hackman, buscará llegar a un acuerdo respecto a la distribución de los bienes.

En caso de no alcanzar una resolución, la fortuna del actor podría terminar destinada a organizaciones benéficas.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email