Desde su estreno en 2004, la película ‘La Pasión de Cristo’ solía volver cada año a los hogares durante la Semana Santa, destacando por su fiel representación del viacrucis de Jesús de Nazaret.
La producción dirigida por Mel Gibson y protagonizada por Jim Caviezel generó tanto devoción como polémica entre el público.
Más allá de su notable adaptación, la película estuvo rodeada de hechos curiosos tanto en el rodaje como durante su estreno en cines. Muchos de estos sucesos alimentaron dudas, teorías y también una fuerte devoción, especialmente por lo que algunos consideraron señales o coincidencias divinas.
EL VÍA CRUCIS DEL ACTOR
Uno de los aspectos más comentados fue la experiencia de Jim Caviezel, cuya interpretación fue marcada por una entrega total y una serie de eventos inusuales durante la filmación.
Caviezel tenía 33 años cuando interpretó a Jesús, coincidiendo con la edad que, según la tradición cristiana, tenía Jesús al ser crucificado.
A esto se sumaba que sus iniciales coincidían con las de Jesucristo: «J.C.», lo que muchos consideraron una conexión simbólica significativa. Durante el rodaje, el actor sufrió varios incidentes que añadieron un nivel inesperado de realismo a su actuación.
Mientras filmaban las escenas del castigo, el actor recibió dos latigazos reales, lo que le dejó una cicatriz de 35 centímetros en la espalda. Además, al cargar una cruz de aproximadamente 68 kilos, se dislocó el hombro.
CONDICIONES CLIMÁTICAS
Las condiciones climáticas también jugaron en su contra. Las temperaturas en el set exterior alcanzaron los -4 °C, acompañadas de fuertes ráfagas de viento.
Dado el vestuario ligero que debía usar, Caviezel llegó a padecer hipotermia y neumonía. El maquillaje, además, le causó intensos dolores de cabeza y limitaciones visuales.
Uno de los hechos más impactantes fue cuando el actor fue alcanzado por un rayo en dos ocasiones: durante la escena del Sermón del Monte y la crucifixión.
El asistente de dirección, Jan Michelini, quien estuvo presente en uno de estos momentos, aseguró que vio «humo saliendo de las orejas del actor» tras el impacto. Afortunadamente, Caviezel no sufrió daños permanentes, lo que muchos interpretaron como una intervención divina.
PROCESO DE CARACTERIZACIÓN
El proceso de caracterización era tan exigente que, en ocasiones, Caviezel optó por dormir con el maquillaje puesto para evitar repetir las largas sesiones que podían durar hasta diez horas.
Uno de los detalles que destacaron en esta versión del viacrucis fue su fidelidad a la narrativa bíblica respecto a la desnudez en la resurrección.
En esa escena, el actor apareció sin vestimenta cuando Jesús vuelve a la vida, mostrándose «Un destello muy breve de su muslo al momento de levantarse de la tumba», lo que intensificó el impacto visual y simbólico de ese momento.
RUTINA ESPIRITUAL Y HOMBRES VESTIDOS DE BLANCO
Durante el rodaje, el equipo también se entregó a una rutina espiritual: asistían cada mañana a la misa Tridentina celebrada por el sacerdote Stephen Somerville, y recibían la comunión como un acto de fe que acompañaba el proceso de grabación.
Uno de los relatos más misteriosos surgió con la aparición de unos hombres vestidos de blanco que, sin ser parte oficial del equipo, ofrecían sugerencias sobre cómo representar el viacrucis.
Al terminar la filmación, desaparecieron sin dejar rastro ni explicación, generando especulaciones entre quienes trabajaron en la película.
PRODUCCIÓN
La producción incluyó múltiples referencias teológicas y visuales del catolicismo. Personajes como María y el simbolismo del velo de Verónica en «Las Estaciones del Vía Crucis» resonaron especialmente entre los fieles católicos.
En cuanto a su desempeño en taquilla, ‘La Pasión de Cristo’ se convirtió en la película religiosa más exitosa comercialmente. En su año de estreno logró recaudar 600 millones de dólares a nivel mundial.
Uno de los datos más comentados tras su estreno fue que, durante funciones en cines, al menos tres personas fallecieron mientras veían la película: una ciudadana estadounidense, un pastor presbiteriano en Brasil y una mujer de la tercera edad en Venezuela. Estos hechos avivaron aún más el aura mística que rodeaba a la cinta.
¿DÓNDE PUEDO VER LA PELÍCULA?
Actualmente, la película ‘La Pasión de Cristo’ continúa siendo un clásico de Semana Santa, ya que retrata fielmente lo que, según la tradición católica, se conmemora en esas fechas. Tanto fieles como público general aprovechan estos días para volver a verla.
Hoy en día, se encuentra disponible en la plataforma de streaming Netflix.
Ahora que conoces estos datos, puedes revisitar la película y fijarte en todos los detalles, tanto del rodaje como de los misterios que la envuelven.