Tendencias

Descubren que la Tierra posee una «luna» oculta hace décadas

María González

Periodista

Luna Tierra
Foto: Agencia Uno
Se trata de un pequeño asteroide que ha estado siguiendo discretamente a la Tierra

Pese a que la Tierra posee una luna familiar, no transita sola por el cosmos. Debido a que, ocasionalmente, pequeños asteroides quedan «atrapados» en una resonancia orbital con nuestro planeta, creando la ilusión de acompañarnos en nuestra travesía alrededor del Sol.

Cabe precisar que no son satélites en sentido estricto, pero su movimiento los hace parecerlo desde la perspectiva terrestre. A estos asteroides se les conoce como cuasilunas o cuasisatélites.

Ahora, nuestro planeta «acaba» de ganar un nuevo acompañante celestial. Se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide que ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante décadas sin que nadie se percatara de su presencia. Su descubrimiento lo convierte en la octava cuasiluna confirmada, sumándose así a este exclusivo grupo de acompañantes orbitales.

Lea también: Luna del Lobo: La primera Luna llena del 2025.

LA «LUNA» OCULTA DE LA TIERRA

Este objeto fue detectado el 2 de agosto pasado por el telescopio Pan-STARRS 1 del Observatorio Haleakalā en Maui, Hawái, tal como documenta el estudio publicado en Research Notes of the American Astronomical Society.

Curiosamente, según reporta Live Science, fue el astrónomo aficionado Adrien Coffinet quien primero propuso clasificar a 2025 PN7 como cuasiluna, compartiendo sus cálculos a finales de agosto en la Lista de Correo de Planetas Menores.

Posteriormente, observadores profesionales validaron esta hipótesis mediante sofisticados modelos orbitales y simulaciones computacionales.

¿QUÉ ES UNA CUASILUNA?

A diferencia de nuestra Luna, que orbita alrededor de la Tierra, estos objetos no están gravitacionalmente ligados a nuestro planeta. Para entenderlo mejor, según reporta Live Science, la Sociedad Planetaria los describe como «un juego de manos gravitacional». 

En concreto, nos engañan, ya que dan la impresión de orbitar la Tierra, cuando en realidad siguen su propia órbita alrededor del Sol y solo se sincronizan con nuestro planeta durante un tiempo.

El 2025 PN7 pertenece a un grupo de asteroides conocidos como «Arjunas», que constituyen una especie de cinturón secundario de asteroides que ocupa la región por donde el sistema Tierra-Luna orbita alrededor del Sol.

Los investigadores Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, de la Universidad Complutense de Madrid, explican en su estudio que «los Arjunas con órbitas más similares a las de la Tierra pueden experimentar capturas temporales como minilunas de nuestro planeta».

Lo curioso de este nuevo hallazgo es que, según los cálculos, el 2025 PN7 podría llevar ya unos 60 años acompañando a la Tierra sin haber sido detectado hasta ahora.

Según explica Carlos de la Fuente Marcos a Live Science, esto se debe a que «es pequeño, tenue y sus ventanas de visibilidad desde la Tierra son bastante desfavorables, por lo que no es de extrañar que haya pasado desapercibido durante tanto tiempo».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email