Desde 1995, cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en gran parte del mundo. La fecha elegida por la Unesco busca conmemorar las muertes de tres grandes escritores: Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare.
Cabe señalar que, en un principio, no se tenían contempladas las muertes de Shakespeare y Garcilaso para la celebración, la cual tampoco data de hace 30 años, sino que de casi 100. Frente a esto, conozca todos los detalles del inicio de esta conmemoración.
Lea también: Explorando la Memoria Colectiva: José Luis Córdova y el viaje detrás de su primer libro ‘Prohibido Olvidar’.
DÍA MUNDIAL DEL LIBRO
Para conocer el origen de esta celebración, se debe remontar a 1926, específicamente el 7 de octubre, fecha del supuesto natalicio del histórico escritor de origen español, Miguel de Cervantes. El cual, es la pluma detrás de «El ingenioso hidalgo: Don Quijote de la Mancha».
Según explica el Diario Público, en aquel año se optó por conmemorar el cumpleaños del poeta y novelista complutense, fiesta que fue aprobada por el mismísimo rey Alfonso XIII a través de un Real Decreto.
¿POR QUÉ EL 23 DE ABRIL?
Años más tarde, en 1930, la celebración fue trasladada al día en que se celebra actualmente, 23 de abril. Esto, a raíz de que no habían pruebas suficientes para demostrar que Miguel de Cervantes había nacido el 7 de octubre, por lo que se optó por conmemorar su muerte.
Cabe precisar que el fallecimiento del escritor español coincide extrañamente con el de otras dos grandes figuras. Se trata de Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare, quienes murieron el 23 y 22 de abril respectivamente.
De esta manera, la Unión Internacional de Editores junto a la Unesco crearon el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en 1995, Por ello, cada 23 de abril se da el espacio que los escritores, las novelas, los libros, los cuentos, las fábulas y todo el mundo de la literatura merece.
ACTIVIDADES POR EL DÍA DEL LIBRO
Durante esta jornada, diversos lugares realizan actividades por la celebración del Día del Libro. A continuación, conozca algunas de ellas:
8va Liberación de libros en la Universidad de Santiago: desde las 9.30 hasta las 20.00 horas, a las afueras de la Biblioteca del Instituto de Estudios Armados, se pueden conseguir libros gratuitamente.
Libros Libres de la Universidad de Chile: en el frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile, desde las 10.00 a las 12.00 horas, hay ejemplares de «Veinte poemas de amor y una canción desesperada» de Pablo Neruda.
Fiesta del Libro 2025 de la Corporación Cultural de Las Condes: durante las jornadas del 26 y 27 de abril, desde las 10.00 a las 19.00 horas, los asistentes podrán descubrir nuevos títulos, así como intercambiarlos y compartirlos en los espacios que abrirá la Corporación.
Festival Penguin Providencia: La reconocida editorial hará por primera vez su propia feria del libro en nuestro país. Se llevará a cabo el 26 y 27 de abril, desde las 11.00 hasta las 20.00 horas.