Tendencias

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: ¿Cuáles son los síntomas?

María González

Periodista

enfermedad Chagas
Foto: Agencia Uno
Esta es una enfermedad infecciosa transmitida por un parásito

Este lunes 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La cual, es una enfermedad infecciosa transmitida por un parásito que habita en el insecto llamado triatomino. 

En detalle, estos viven en zonas de América central y del sur, incluido nuestro país. Durante el día se esconden y por la noche salen a alimentarse, picando a las personas. Luego que las muerden, defecan liberando parásitos que ingresan al cuerpo humano a través de la herida de la picadura.

Lea también: Día Mundial de las Alergias: una enfermedad del mundo moderno.

ENFERMEDAD DE CHAGAS

Respecto a esto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha incorporado la enfermedad de Chagas en su iniciativa para la Eliminación de Enfermedades Transmisibles para el año 2030.

Esto, con el objetivo de interrumpir su transmisión en la región de las Américas, especialmente en la que se genera de madre a hijo en la gestación. De hecho, en nuestro país la vía de transmisión más frecuente es la vertical, durante el embarazo.

La jefa de la sección de Parasitología del Instituto de Salud Pública (ISP), María Isabel Jercic, señaló en la página web del organismo que, «dado que nuestro país tiene controladas la vía de transmisión vectorial (por picadura) y transfusional (transfusión de sangre) de la enfermedad de Chagas, los esfuerzos están concentrados en la prevención de la transmisión madre-hijo».

SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO 

En cuanto a los síntomas, corresponden a hinchazón en el sitio de la picadura, fiebre, fatiga, dolores del cuerpo, hinchazón de los párpados, dolor de cabeza, pérdida del apetito, náuseas, diarrea o vómitos.

Mientras que, en su fase aguda, se presentan anomalías del ritmo cardíaco que pueden causar muerte repentina. También dilatación del corazón, el cual no bombea bien la sangre, y dilatación del esófago o del colon, que causa dificultades para comer o para evacuar.

Respecto al diagnóstico de la enfermedad de Chagas, el ISP aplica 3 tipos de métodos para la confirmación: el Método de Elisa, Método de Fluorocromo y el Método de Western Blot.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email