Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una conmemoración global que nació en 2004, a raíz de un devastador informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En concreto, el estudio reveló que el 70% de los perros del mundo carecía de un hogar. Asimismo, dio a conocer que las principales capitales del planeta albergan millones de animales callejeros.
De hecho, en Chile esta realidad no es ajena. El primer censo nacional de mascotas, elaborado en 2022 por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica y el Programa Mascota Protegida de Subdere, mostró que más de cuatro millones de perros y gatos viven sin dueño.
Junto con ello, estimó que por cada 2,4 perros con familia hay uno vagando sin supervisión. Esto equivale a más de 3 millones de perros en situación de calle. La Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, más conocida como «Ley Cholito», busca entre otras cosas, poner freno a esta triste y alarmante realidad.
Lea también: Disfruta el verano sin tu perro estresado.
DÍA MUNDIAL DEL PERRO
Esa combinación de cifras globales y locales hace del Día Mundial del Perro una fecha triste pero necesaria. En concreto, es un llamado a la adopción responsable, a la promoción de políticas públicas de protección animal y, sobre todo, a reforzar los cuidados preventivos que todo perro, sin importar su origen, merece para vivir sano y acompañado.
Mantener al día el calendario de vacunación, incluidas las opciones intranasales diseñadas para reforzar la inmunidad respiratoria, y la desparasitación regular ayuda a evitar enfermedades graves que circulan con mayor facilidad en invierno y en espacios urbanos compartidos.
«La prevención es la mejor forma de garantizarle a un perro una vida larga y saludable. Iniciar la vacunación desde cachorro y acompañarla con un plan antiparasitario mensual no solo protege al animal, sino también a las familias que lo reciben», señala a T13 Diego Pincheira, veterinario de Zoetis Chile.
Además, es esencial no olvidar ajustar la dieta a la edad y nivel de actividad de tu perro, ofrecer paseos diarios para mantener su movilidad y estimular su mente con juegos y ejercicios, así como asegurar un refugio fresco en verano y cálido en invierno.
Por último, este Día Mundial del Perro es una excelente oportunidad para renovar ese compromiso: adopta o cuida a tu compañero con responsabilidad, informándote y aplicando medidas preventivas que eviten enfermedades, reduzcan el abandono y refuercen el vínculo que compartes con tu mejor amigo.