Una oportunidad para respirar mejor y distanciarse de los daños a los que están expuestos los fumadores.
En nuestro país el tabaquismo es el responsable de una amplia lista de enfermedades, de las cuales muchas de ellas producen la muerte.
Momento especial
Los 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, iniciativa que es impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta busca concientizar a las personas sobre los efectos nocivos que genera el consumo de tabaco, y promover la importancia de dejar este hábito perjudicial.
Los registros indican que en el mundo hay alrededor de 1.300 millones de fumadores.
En el caso de nuestro país es una de las principales causas de enfermedades prevenibles y de muerte prematura. Se estima que son 52 fallecidos por día producto de esta adicción.
Un vicio difícil de dejar
Los consumidores en su mayoría comienzan en una edad temprana y el rango etario se extiende hasta pasada la edad adulta.
Lamentablemente, Chile lidera el consumo en América, pero los últimos estudios afirman que ha habido una disminución de uso del tabaco.
Otros datos de la OMS señalan, que anualmente el tabaco afecta a más de 62 mil personas por enfermedades pulmonares (EPOC).
31.000 por patologías cardíacas; 12 mil por accidentes cerebrovasculares; y 8.500 por cáncer.
Pese a que lo que plantea el Estudio Nacional de Drogas 2020 de SENDA, se establece que el número de personas que fuman ha disminuido en el tiempo.
Alejarse de los riesgos
Otras investigaciones postulan que «en Chile tenemos un 40% de consumo de tabaco en la población», según lo indicó a Emol.cl, Sergio Durán Monares, académico de Enfermería de la Universidad Andrés Bello.
Uno de cada tres adultos fuma tabaco habitualmente.
Se estima que la prevalencia en Chile bajará a un 23% en 2030.
Lo ideal es que días como hoy sea un buen momento de tomar conciencia y decidirse a optar por cuidar la salud alejándose de los riesgos.