Una investigación publicada por la revista Nature podría resolver el misterio detrás del milenario dilema «¿Qué fue primero? ¿El huevo o la gallina?”.
En el estudio suizo se sugiere que un organismo unicelular prehistórico podría resolver esta pregunta relacionada con el origen de la vida y el universo.
ORGANIMOS UNICELULAR
Más de mil millones de años atrás, organismos compuestos por una célula como bacterias y levaduras fueron las primeras formas de vida en la Tierra, antes de la aparición de los primeros animales multicelulares.
En este contexto, los investigadores han centrado sus esfuerzos en entender cómo la vida evolucionó de estos organismos simples a formas de vida más complejas.
Lee también: Dinosaurio bebé revela nuevas perspectivas sobre la evolución de las aves
HALLAZGO DE CHROMOSPHAERA PERKINSII
En 2017, un equipo de científicos descubrió Chromosphaera perkinsii en sedimentos marinos alrededor de Hawái. Expertos señalaron que se trata de organismo unicelular que se separó de la línea evolutiva animal en un pasado remoto de mil millones de años.
Los científicos detallaron que cuando este organismo alcanza su tamaño máximo, se divide y forma estructuras multicelulares con similitudes a las primeras etapas del desarrollo embrionario animal.
«Antes de la primera división, C. perkinsii produce y acumula componentes celulares clave, como proteínas y lípidos, de una manera que recuerda a la maduración de los ovocitos», explican los autores del estudio.
¿QUÉ FUE PRIMERO? ¿El HUEVO O LA GALLINA?
Estos hallazgos no solo sugieren que los procesos de coordinación y diferenciación multicelular existieron antes de la aparición de los animales, sino que también plantean la capacidad de crear estructuras similares a huevos.
En otras palabras, el desarrollo embrionario pudo haber existido mucho antes que los animales, contradiciendo versiones de la comunidad científica y sugiriendo que los «huevos» existieron mucho antes que la “gallina”, proporcionando una respuesta a este dilema inesperada y fascinante a un dilema milenario.