Un estudio recién publicado en Journal of Archaeological Science afirma haber demostrado que los moáis «caminaban» para trasladarse por Rapa Nui después de ser terminados en la cantera donde los hacían. Cabe precisar que, esto no es literalmente.
En concreto, los autores del estudio sugieren que la forma en la que están tallados indicarían que fueron diseñados para poder ser transportados verticalmente, y no de manera horizontal, como apuntaban otras teorías.
«Demostramos que estos megalitos de varias toneladas fueron diseñados para su transporte vertical con un movimiento de marcha controlado, facilitado por sus formas talladas», dice el paper.
Lea también: Gabriel Boric se suma a la campaña: «Que devuelvan el Moai los ingleses».
LOS MOÁIS «CAMINABAN»
La investigación es de Carl P. Lipo, investigador del Departamento de Antropología de la Universidad de Binghamton y Terry L. Hunt, de la Escuela de Antropología de la Universidad de Arizona, en EE.UU.
Para llegar a esta conclusión, los antropólogos se basaron en un análisis sistemático de 962 moáis, combinando estos datos con modelado 3D y ensayos experimentales.
En el estudio proponen el concepto de «moáis de camino», ya que las estatuas presentan bases inclinadas hacia adelante, posiblemente diseñadas para el transporte «a pie».
Además, este método requería menos recursos y dañaba menos el suelo de la isla que el arrastre horizontal. Con experimentos en modelado 3D, probaron cómo los habitantes de Rapa Nui hacían caminar a los moáis.
«Nuestros experimentos revelaron que el diseño inclinado hacia adelante permitió un transporte eficiente. Cubriendo 100 metros en 40 minutos con un equipo de 18 personas», señalan.
Así, concluyeron que el transporte vertical explica mejor la evidencia disponible de los moáis. También, «se alinea con las tradiciones orales de Rapa Nui que describen a los moáis ‘caminando’ desde la cantera», dice el estudio.