En un mundo donde el ruido abunda, un estudio demostró que el canto de los pájaros ayuda a mejorar la salud mental.
Se trata de un estdio realizado por el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano.
Allí se reveló que escuchar el canto de los pájaros podría ser una solución natural para reducir la ansiedad, la depresión e incluso la paranoia.
Lea también: ¿Cuáles son las carreras más estresantes?: Una es la mejor pagada en Chile
Publicado en octubre de 2022, la investigación exploró los efectos de los paisajes sonoros urbanos y naturales sobre el estado de ánimo y la percepción cognitiva de las personas.
El estudio
En el experimento participaron 295 personas y fueron expuestos durante seis minutos a diversas grabaciones: cantos de aves, y ruido de tráfico.
Ámbos con intensidades altas y bajas.
Los resultados mostraron que la ansiedad y la paranoia disminuyeron significativamente en los participantes que escucharon el canto de los pájaros.
En contraste, la exposición al ruido del tráfico se asoció con un aumento en los niveles de depresión, especialmente cuando la diversidad de los sonidos urbanos era mayor.
Impacto positivo
«Estos hallazgos sugieren que la manipulación activa de los paisajes sonoros podría tener beneficios tangibles para la salud mental», señalan los autores del estudio.
Ademas destacan la posibilidad de aplicar estas conclusiones en entornos clínicos, como hospitales psiquiátricos, o incluso en diseños urbanos que favorezcan el contacto con la naturaleza.
Este descubrimiento refuerza la idea de que los sonidos naturales tienen un impacto positivo en el bienestar emocional y podría motivar a las personas a buscar entornos con más presencia de aves.
Mundo
En diversas partes del mundo se están implementando iniciativas que incluyan sonidos de la naturaleza para mejorar el bienestar de las personas.
Por ejemplo, el Hospital Universitario Vall d’Hebron, ubicado en Barcelona, España ha implementado el proyecto «Jardín Sonoro».
Este introduce sonidos de la naturaleza y música relajante en las salas de espera, con el fin de reducir el estrés en pacientes y acompañantes.
La Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital General Universitario de Elche, en España también ha incorporado una modalidad parecida.
Se trata de la «sala de la calma» diseñada para mejorar el bienestar emocional de los pacientes.
Este espacio ofrece elementos como musicoterapia, aromaterapia y pelotas antiestrés, beneficiando a más de 300 pacientes al año.
Aplicaciones
En otro ámbito, existen diversas aplicaciones disponibles para iPhone y Android que ofrecen sonidos de la naturaleza y terapias de sonido para mejorar el bienestar mental.
Aquí te presento un listado:
- Sonidos de la naturaleza: Ofrece una variedad de sonidos naturales, como cantos de pájaros, viento, agua, bosque y lluvia.
Diseñados para ayudar a relajarse y dormir mejor. - Healing Sounds – Sound Therapy: Proporciona ondas de sonido trascendentales y frecuencias de recuperación, incluyendo ritmos binaurales y frecuencias de solfeo, para curar la mente y el alma.
- Atmosphere: Sonidos Relajantes: Ofrece una amplia gama de sonidos relajantes que permiten crear ambientes personalizados para reducir el estrés y la ansiedad.
- Sonidos Relajantes: Naturaleza Calmante, Melodías: Diseñada para proporcionar un entorno de sonido natural, esta aplicación incluye melodías relajantes, sonidos de la naturaleza y ruido blanco para ayudar a mejorar la calidad del sueño.