Tendencias

Estudio revela que chimpancés pueden razonar de forma similar a los humanos

Amanda Muga

chimpancés alcohol
Foto: Europa Press
Confirmaron que la toma de decisiones de esos primates se ajustaba a estrategias racionales de revisión de creencias.

Un reciente estudio publicado por la revista Science aporta más pruebas de que, al evaluar alternativas cuando reciben información nueva, los chimpancés poseen una forma de “pensamiento racional” comparable a la humana.

El paper describe un experimento liderado por científicos de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos) y la Universidad de Utrech (Países Bajos), donde los resultados apuntan a que estos primates pueden cambiar de opinión en función de la solidez de la evidencia disponible, característica clave del pensamiento racional.

Lea también: Según estudio japonés las canas son buena señal de salud

EXPERIMENTO CON PISTAS Y RECOMPENSAS

Los investigadores trabajaron en el santuario de chimpancés de la Isla Ngamba, en Uganda, y presentaron a los animales dos cajas, una de las cuales contenía comida.

En el experimento, los chimpancés recibieron primero una pista que indicaba qué caja contenía la recompensa, y posteriormente una evidencia más sólida que señalaba la otra opción.

De este modo, los investigadores observaron que los animales modificaban con frecuencia sus elecciones al recibir nueva información.

Este tipo de razonamiento flexible suele asociarse con niños de alrededor de cuatro años, por lo que los científicos destacaron con entusiasmo que los chimpancés también son capaces de mostrarlo, según informó la Universidad de Berkeley en un comunicado.

MÁS PRUEBAS PARA GARANTIZAR QUE NO ES INSTINTO

Para garantizar que los hallazgos reflejaran un razonamiento genuino y no simplemente de instinto, el equipo incorporó experimentos rigurosamente controlados y modelos computacionales.

Esos análisis descartaron explicaciones más simples, como que los chimpancés prefirieran la señal más reciente (un sesgo de actualidad o de inmediatez) o reaccionaran ante la señal más evidente, sino que confirmaron que la toma de decisiones de los chimpancés se ajustaba a estrategias racionales de revisión de creencias.

HACIA UN MAPA EVOLUTIVO DE LA COGNICIÓN

El estudio, según señala la nota de la citada Universidad, desafía la visión tradicional de que la racionalidad –la capacidad de formar y revisar creencias basadas en evidencia– es exclusiva de los humanos.

Los investigadores ahora quieren extender el estudio a otras especies de primates y construir un mapa comparativo de las habilidades de razonamiento a través de las ramas evolutivas.

Además, han profundizado en diferentes ramas de la zoología y del comportamiento animal y humano, desde la empatía canina hasta la cognición numérica en niños, y siempre terminan con la misma lección: los animales son capaces de mucho más de lo que se supone.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email