Tendencias

Exhiben cuerpo de Santa Teresa de Jesús por primera vez en 111 años

Valeria Lagos

Santa Teresa de Jesús
Los restos de la santa mística española fallecida en 1582 podrán ser venerados por el público durante dos semanas en Salamanca.

Por primera vez en más de un siglo, el sepulcro de Santa Teresa de Jesús se abrió al público para su veneración.

El hecho histórico ocurre en la basílica de la Anunciación de Alba de Tormes, Salamanca (España), donde descansan los restos de la mística y reformadora religiosa, fallecida en 1582.

Lea también: Estudio revela que el fin del universo llegará antes de lo previsto

Durante los próximos catorce días, fieles y peregrinos podrán acercarse al cuerpo incorrupto de la santa, que se conserva con el mismo aspecto desde su última apertura en 1914.

En esa ocasión, el acceso se hizo muy limitado y privado, autorizado por el papa Pío X con motivo del cuarto centenario de su nacimiento.

Los restos, protegidos bajo una lámina de vidrio, permanecen en una urna funeraria regalada por la monarquía española en 1760, cuando también se abrió el sepulcro para reubicarlos. La última vez que se veneraron públicamente fue en 1582, al momento de su fallecimiento.

FIGURA DEL CRISTIANISMO ESPAÑOL

Santa Teresa de Jesús, nacida como Teresa Sánchez de Cepeda en 1515, es una de las figuras más influyentes del catolicismo.

Fundadora de la orden de las Carmelitas Descalzas, fue canonizada en 1622 y proclamada Doctora de la Iglesia por su aporte teológico y espiritual, especialmente en la literatura mística con obras como El castillo interior (también conocido como Las Moradas).

El prior de los Carmelitas Descalzos en Salamanca, Miguel Ángel González, destacó el sentido espiritual de este evento.

“Se ha de trascender la imagen visual desde una mirada contemplativa, como la que tenía la propia santa”, señaló, subrayando el “regalo espiritual” que representa su vida, sus escritos y su legado como mujer y religiosa.

La apertura del sepulcro ha congregado a cientos de fieles que se han acercado a rendir homenaje a una de las grandes figuras del misticismo cristiano.

La exposición se extenderá por dos semanas, en un evento considerado único para la comunidad católica y admiradores de su obra en todo el mundo.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email