Tendencias

Greenpeace exige medidas urgentes para salvar al pingüino de Humboldt

María González

Periodista

pingüino de Humboldt
Foto publicada en X por: @CienciasUCSC
«No podemos seguir destruyendo», indicaron desde la organización

Greenpeace está exigiendo medidas urgentes a raíz de la reclasificación del pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), que pasó de estado “vulnerable” a “en peligro” (EN) de extinción.

A través de un comunicado, la organización alertó que el 80% de la población mundial de esta especie vive en Chile, por lo que esta nueva clasificación «refleja un agravamiento alarmante del estado de conservación de esta especie que es endémica del Pacífico».

Lea también: Chile declara al pingüino de Humboldt especie en peligro de extinción.

PINGÜINO DE HUMBOLDT

En términos técnicos, esta reclasificación significa que el pingüino de Humboldt cumple varios criterios establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para entrar en la categoría EN.

Esto implica que el margen de error para la especie es ahora mucho menor y que cualquier nueva perturbación podría empujarla hacia la extinción. Entre las principales amenazas que afectan al pingüino de Humboldt están: 

La pérdida y alteración de sus colonias de nidificación, la captura incidental en redes de pesca, la competencia por alimento y los efectos de la crisis climática, que modifican las corrientes marinas y reducen la disponibilidad de presas.

GREENPEACE EXIGE MEDIDAS URGENTES

Rozana Nuñez, abogada y experta en incidencia de Greenpeace, asegura que el pingüino de Humboldt enfrenta un escenario crítico en Chile, ya que la mayor parte de su población se concentra en el Archipiélago de Humboldt.

Allí, viven colonias reproductivas clave, lo que lo hace extremadamente vulnerable a cualquier perturbación. La zona ha estado en jaque en los últimos años debido al proyecto minero Dominga, que planea instalarse en la comuna de La Higuera y tendría un importante impacto ambiental en este archipiélago donde anidan los pingüinos.

«El posible desarrollo del proyecto Dominga, cercano al archipiélago donde habita la mayoría de los ejemplares de esta especie, adquiere una dimensión aún más crítica», apunta Nuñez.

«La instalación de infraestructura portuaria, el aumento del tráfico marítimo y las alteraciones en las rutas de alimentación podrían agravar la situación del pingüino de Humboldt», añade.

En este contexto, pidió actuar ya: «si no se actúa ahora, el próximo paso puede ser la desaparición del pingüino de Humboldt. La recategorización ‘en peligro de extinción’ exige no solo planes de protección, sino también una revisión profunda de todos los proyectos que interfieran en su hábitat».

«Permitir la ejecución de Dominga en medio de esta emergencia ecológica sería incoherente con la nueva clasificación oficial del Ministerio del Medio Ambiente. No podemos seguir destruyendo lo que aún podemos proteger», concluye.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email