Tendencias

IA permite llegar a tumba de Platón con exactitud

Científicos consiguieron un gran logro gracias a los beneficios de la inteligencia artificial, datos que finalmente dieron con la sepultura.

La tecnología consiguió descifrar el 30% de los enigmáticos papiros de Herculano, los que se encuentran carbonizados y encontrados recientemente.

 

Importante hallazgo

La tumba estaba en un jardín reservado para él, cerca del llamado Museion consagrado a las Musas.

El papirólogo, Graziano Ranocchia, de la Universidad de Pisa, presentó los resultados del proyecto de investigación “Escuelas griegas”.

Estudio realizado en colaboración con el Consejo Nacional de Investigación italiano, destacando hallazgos significativos, señala DW.

Los resultados provienen de cerca de 1.000 palabras descifradas, correspondientes al 30% del texto de los papiros carbonizados de Herculano.

El proyecto “Escuelas griegas” ha hecho uso de tecnologías de vanguardia, como rayos X, tomografía, imágenes infrarrojas y microscopía digital de alta resolución, para descifrar los papiros carbonizados sin dañarlos.

 

Información valiosa

El descubrimiento está contenido en mil palabras nuevas o leídas de forma diferente del papiro que contiene la Historia de la Academia de Filodemo de Gadara.

El aumento del texto , igual a un 30% más que la edición anterior de 1991, corresponde aproximadamente al descubrimiento de 10 nuevos fragmentos de papiro de tamaño mediano.

Entre otras cosas,  el texto revela que Platón fue vendido como esclavo en la isla de Egina quizás ya en el 404 a.C.

Lo anterior, cuando los espartanos conquistaron la isla o, alternativamente, en el 399 a. C., inmediatamente después de la muerte de Sócrates.

Hasta ahora se creía que Platón fue vendido como esclavo en el año 387 a.C. durante su estancia en Sicilia en la corte de Dionisio I de Siracusa.

El papiro también habla de su última noche, pero no solo eso.

Varias lecturas nuevas proporcionan una nueva visión de las circunstancias de la corrupción del oráculo de Delfos por parte del filósofo académico Heraclides Ponticus.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email