La renombrada primatóloga, etóloga y activista Jane Goodall, quien falleció hoy a sus 91 años, dejó un mensaje inspirador durante su visita al Museo Interactivo Mirador (MIM).
Goodall es conocida mundialmente por sus estudios pioneros con chimpancés y su defensa incansable del medioambiente.
Lea también: ¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?
En su intervención en el MIM, relató con emoción su infancia marcada por la curiosidad y apoyo materno, y cómo eso la llevó hasta África para estudiar chimpancés en libertad.
SU EXPEDICIÓN
En esta expedición a África Jane se pudo dar cuenta de la similitud con nosotros, pues:
“Conocía sus distintas personalidades y aprendí lo parecidos que son a nosotros, sus gestos, besos, abrazos, la forma de tomarse de las mano”.
También comentó como su camino no estuvo extenso de impedimentos, pues recordó que al inicio de su carrera fue cuestionada por la comunidad científica.
Su profesor le dijo que no podía hablar de emociones o mente en animales, porque eso no era “objetivo”.
A lo que respondió en el encuentro en el Museo Interactivo Mirador (MIM) que:
“Afortunadamente cuando yo era niña tuve un profesor maravilloso, quien me enseñó que muchas cosas que los profesores estaban diciendo estaban absolutamente equivocadas. Ese profesor fue mi perro, Rusty”.
Gracias a su valentía y expedición hoy es común reconocer la vida emocional e intelectual de otros seres vivos.
Además, destacó el rol que jugó su madre y los libros en su formación, y animó a los jóvenes presentes a no rendirse frente a los obstáculos.
“Vinimos a este mundo con una misión, puede que no sepan aún cuál es, pero cuando la encuentren entonces síganla, sigan sus sueños, sigan el camino que quizás sea desplegado en frente de ustedes y nunca se rindan .” Finalizó.