Tendencias

«La elegida», una novela sobre los ancestros

Gabriel Canihuante

la elegida
El texto de poco más de 400 páginas que narra la historia de Diamela Bouchard

María Eloísa Pérez es la autora de «La elegida. Tres generaciones, un llamado», texto de poco más de 400 páginas que narra la historia de Diamela Bouchard, una joven parisina que recibe el llamado de sus ancestros y decide descubrir cuál es su pasado.

Y es que Diamela, estudiante de medicina en la capital gala, es hija de Marie, una chilena de origen mapuche, que vive en Europa desde los años 70.

Primero la madre y luego la hija emprenden el viaje desde París al nuevo continente. Y, se adentran en el sur chileno para conocer sus antepasados y reactivar la memoria de partes de una historia que quedó en el olvido forzado.

Lea también: Explorando la Memoria Colectiva: José Luis Córdova y el viaje detrás de su primer libro ‘Prohibido Olvidar’.

BÚSQUEDAS VIVIDAS

Eloísa presenta estas búsquedas vividas en Concepción, Tomé, Santiago y otras ciudades. Y, nos va mostrando un Chile que no es suficientemente conocido, el de la cultura mapuche, sus familias, sus quiebres, su pasado y su presente en distintas décadas, entre los 60 e inicios de los 90.

En su relato, la autora nos expone a través de una familia, la de Diamela. Las contradicciones vividas por una mujer con mentalidad parisina que es convocada para ser machi. Un proceso lleno de misterios, de sueños, de avances y retrocesos, de vacíos. En el cual, la protagonista nos permite conocer un poco de la cultura de esos antepasados sureños.

Así es como lectores como yo, no conocedor del mapudungun, podremos aprender el significado de palabras como Quintuqueo -nombre original de Marie-, wekufe, ngenechén, Katan Pilun, ñuke, entre otras. Lejos de ser un frío glosario, Eloísa nos introduce, palabra a palabra, en el idioma mapuche mediante el relato mismo de la vida de Diamela.

La novela es también una historia de amor, entre la joven estudiante y Pablo, un médico chileno que hace sus primeros años de profesión en el servicio público en la ciudad de Tomé. El romance, cuando es real suele no ser plano, sino más bien un proceso lleno de dudas e inseguridades. Las identidades en pugna, los pasados tan distintos, las expectativas inciertas, no ayudan a Cupido (o quizás sí).

HISTORIA DE LA NOVELA

«La elegida. Tres generaciones, un llamado», novela publicada en 2023 por Aurea ediciones, es la primera obra narrativa de gran extensión de Eloísa. Santiaguina residente en Coquimbo, diseñadora de profesión y creadora de contenidos literarios, desde 2010, en su blog meloisaperezk.blogspot.com.  Allí podemos encontrar textos simples como la Oda a mi guatero, otros poemas, microcuentos y relatos más extensos y complejos como “El lobo y los tres chanchitos”.

“Escribir es como una amorosa herramienta para transmutar”, ha dicho María Eloísa, quien nos invita a conocer la historia de una mujer de origen mapuche, a lo largo de tres generaciones.

La elegida es una novela bien escrita, entretenida e interesante. Su lectura deja una buena sensación. La de haberse asomado a una cultura, como es la mapuche, que – a pesar de los avances en términos de la valoración de los pueblos originarios y del reconocimiento paulatino de nuestros ancestros diversos-  sigue siendo invisibilizada.

O peor, sigue siendo maltratada por los medios de comunicación tradicionales que la reducen al vapuleado “conflicto” y a la “violencia en la macrozona”. Esta novela es una ventana abierta a ese mundo, que pareciera tan lejano. Aunque es también nuestro, como país mestizo que somos desde hace cinco siglos o más.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email