Tendencias

La nueva Ley de Vapeadores entró en vigencia este martes

María González

Periodista

ley vapeadores
Foto: Agencia Uno
Incluye un cambio en su venta y la incorporación de una advertencia

Este martes, entró en vigencia la nueva ley de vapeadores, la cual está orientada principalmente a regular la venta y consumo de estos cigarrillos electrónicos.

Cabe señalar que uno de los principales cambios que introduce la Ley 21.642 es la prohibición total de la venta de vapeadores a menores de edad. 

La normativa «asimila a producto de tabaco los sistemas electrónicos de administración de nicotina, mecanismos semejantes sin nicotina y productos de tabaco calentado». Con ello, se regulan los dispositivos alternativos con o sin nicotina. 

Lea también: Cigarrillos electrónicos y vapers son perjudiciales para la salud.

NUEVA LEY DE VAPEADORES

Junto con ello, la ley busca concientizar sobre los daños y riesgos que tiene para la salud el utilizar este tipo de productos. En ese sentido, los vapeadores deberán incorporar una advertencia de que son potencialmente adictivos.

Otro aspecto, es que contempla restricciones a la publicidad del producto. Por ejemplo, en los puntos de venta ésta no debe ser visible desde el exterior ni estar ubicada cerca de productos dirigidos a niños, niñas y adolescentes.

En cuanto a su consumo, queda restringido en lugares cerrados de uso público, tal como establece la norma que rige para el consumo de cigarro tradicional.

IMPACTO EN LA SALUD

Cabe señalar que, pese a que los cigarrillos electrónicos llevan una década en el mercado, aún no existen suficientes estudios que permitan comparar sus efectos con los del cigarrillo convencional. No obstante, se sabe con certeza que el humo que se inhala es caliente y contiene entre 4.000 y 7.000 partículas distintas.

El acto de vapear es percibido como inofensivo para el organismo. Esto, pese a la alta presencia de compuestos como propilenglicol y glicerina vegetal, los cuales se transforman en acroleína, una sustancia que genera estrés oxidativo y que, en conjunto, es potencialmente cancerígena y dañina para las vías respiratorias. 

Asimismo, el diacetilo presente en algunos líquidos puede provocar bronquiolitis constrictiva, una enfermedad irreversible que no tiene tratamiento.

Los principales perjuicios para la salud son los siguientes:

– Aumento de la inflamación en las vías respiratorias, lo que puede causar bronquitis y producción excesiva de flemas.

– Mayor riesgo de síntomas en personas con enfermedades crónicas como el asma.

– Disminución de la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones, especialmente bacterianas y respiratorias.

– Daño estructural en los pulmones (enfisema) y en las vías respiratorias.

– Aumento de los casos de insuficiencia respiratoria, lo que sobrecarga los servicios de urgencias.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email