En la conmemoración de los 484 años de la fundación de Santiago de Chile, la Gobernación Regional junto a la Fundación Teatro a Mil se unieron para entregar un espectáculo gratuito que juntó a cerca de 100 mil personas.
Artistas como Ana Tijoux, Álvaro Henríquez & Pettinellis, Los Jaivas, Pablo Chill-e e Inti-Illimani histórico se presentaron en diversos escenarios en pleno centro de la capital.
La fiesta ciudadana estuvo repleta de actividades y abrió la Alameda para que los vecinos abrazaran la cultura.
En paralelo a la música, un importante circuito de museos santiaguinos, adhirieron al evento para ofrecer visitas guiadas y gratis.
El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) se empapó de actos musicales y fue el designado para abrir la tarde musical al ritmo de Volantín, la agrupación musical y multidisciplinaria que entretuvo a niños, sus cuidadores y padres.
A Volantín le siguió Babadú, el grupo formado por educadores y dedicado a la música infantil, que también hizo bailar y disfrutar a todos los asistentes.
El segundo escenario, Santa Lucía, tuvo los shows de DJ Yeimy, las raperas Ana Tijoux y Mc Millaray; y Pablo Chill-e.
En tanto, en calle Bulnes, el tercer escenario, se presentaron Álvaro Henríquez & Petinellis, Inti-Illimani Histórico y Los Jaivas.
Los eternos Los Jaivas sigue calando hondo en los chilenos. Eso es lo que se vio en el escenario Bulnes, donde se presentaron ante miles de espectadores que se conmovieron con su interpretación.
El público de Santiago Te Amo cantó con ahínco sus canciones. Hay tracks de Los Jaivas -como uno de sus más conocidos Mira Niñita-, que hasta el día de hoy siguen latiendo en los corazones y emocionando a sus fieles seguidores.
SE REPITE EL PRÓXIMO AÑO

En el cierre del festival, Los Jaivas, Inti-Illimani Histórico, Pettinellis, MC Millaray y autoridades como Claudio Orrego; tocaron y bailaron varios pies de cueca.
Según cifras de la organización del festival, asistieron más de 100.000 personas al evento.
Respecto al desempeño de la celebración el Gobernador Claudio Orrego dijo: “La ciudad nos pertenece a todos y creo que estábamos cansados de estar encerrados”.
lea también: El papel clave de los microorganismos en la atracción y el amor
Y también tanto en el escenario como en conversación con la prensa, aseguró que tiene en mente repetirlo en 2026: “Se nos dio la posibilidad de volver a encontrarnos en torno al arte en el espacio público, la gente lo va a cuidar para que lo repitamos el próximo año. Creo que esto se queda como una tradición”.
Santiago Te Amo fue finalmente eso: miles de personas coexistiendo y disfrutando. En la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, la Alameda -o Alameda de Las Delicias para los más románticos-, no sólo se vieron expresiones culturales musicales, sino que también hubo actividades populares como pasacalles y dijeron presente los atávicos percusionistas chilenos: los chinchineros.