Tendencias

Michael Madsen actor de «Reservoir Dogs» muere a los 67 años

Cristian Navarro H.

Periodista

Michael Madsen
Foto: Publicado en X por @DannyDrinksWine
A lo largo de más de cuatro décadas de carrera, Madsen acumuló más de 300 créditos en cine y televisión.

Michael Madsen, reconocido por interpretar a personajes duros, impredecibles y con una carga amenazante en películas de Quentin Tarantino como “Reservoir Dogs” y “Kill Bill”, falleció este jueves a los 67 años.

El actor fue hallado sin vida en su residencia de Malibú, California, según informó el comandante Christopher Jauregui del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles. Aunque las causas oficiales aún no se confirman, se presume un paro cardíaco y no se sospecha de intervención criminal. Su representante, Ron Smith, atribuyó el deceso a causas naturales.

Lea también Atención fanáticos: Shakira confirma su regreso a Chile

UN ROSTRO DEL CINE INDEPENDIENTE

A lo largo de más de cuatro décadas de carrera, Madsen acumuló más de 300 créditos en cine y televisión. Forjó su nombre en películas independientes y de bajo presupuesto, encarnando a gánsteres, policías corruptos y personajes sombríos. Esa imagen fue aprovechada por Tarantino, quien le otorgó su rol más icónico: Vic Vega, alias “Mr. Blonde”, en “Reservoir Dogs” (1992). La escena donde tortura a un policía al ritmo de “Stuck in the Middle with You” es recordada como un momento clave en la historia del cine moderno.

Posteriormente se convirtió en un actor recurrente del director. Participó en “Kill Bill: Vol. 1” (2003) y “Vol. 2” (2004) como Budd, hermano del antagonista principal, y regresó en “Los odiosos ocho” y “Érase una vez… en Hollywood”. Tarantino incluso consideró a Madsen para el papel de Vincent Vega en “Pulp Fiction”, finalmente interpretado por John Travolta.

HOMENAJES DESDE HOLLYWOOD

Virginia Madsen, hermana del actor y nominada al Óscar por “Entre copas”, lo recordó con un emotivo mensaje. “Era trueno y terciopelo. Travesura envuelta en ternura. Un poeta disfrazado de forajido. Extrañaré sus bromas, su risa repentina y su voz. Extraño a mi hermano mayor”.

Walton Goggins, su compañero en “Los odiosos ocho”, escribió en redes sociales. “Un aura como ninguna otra… Te quiero, amigo. Un H8TER para siempre”.

El actor James Woods también lo despidió destacando su “dulzura y generosidad, todo lo opuesto a los tipos duros que interpretaba”.

INICIOS HUMILDES Y PASO POR GRANDES PRODUCCIONES

Nacido en Chicago, Madsen comenzó su carrera en el teatro con la compañía Steppenwolf, junto a figuras como John Malkovich. Su primer papel importante en cine fue en “Juegos de guerra” (1983), seguido de “El mejor” (1984), donde compartió pantalla con Robert Redford.

Durante los años 80 participó en series como “Miami Vice” y “Quantum Leap”. Su carrera despegó en los 90 con papeles en “The Doors” (1991), “Thelma & Louise” (1991), “Species” (1995) y “Donnie Brasco” (1997). También tuvo incursiones fuera del género criminal, como en la película familiar “Liberen a Willy” (1993).

UNA VIDA MARCADA POR LA TRAGEDIA

Madsen tuvo seis hijos. En 2022 sufrió la pérdida de su hijo Hudson, lo que lo llevó a una profunda crisis personal.  “Perder a un hijo es lo más duro y doloroso que puede pasar en este mundo”, escribió en una publicación.

A raíz de ese episodio, su matrimonio con su tercera esposa, DeAnna Madsen, enfrentó dificultades. Fue arrestado por presunta violencia doméstica en 2024, aunque no se presentaron cargos. También había enfrentado detenciones previas por conducir bajo los efectos del alcohol.

PROYECTOS RECIENTES Y LEGADO

Pese a las dificultades, Madsen seguía activo en el cine independiente y se preparaba para lanzar un libro de poemas titulado “Tears For My Father: Outlaw Thoughts and Poems”. Según sus representantes, tenía varios filmes en producción, como “Resurrection Road”, “Concessions” y “Cookbook for Southern Housewives”.

“Michael fue uno de los actores más emblemáticos de Hollywood, y su ausencia será profundamente sentida”, señalaron sus representantes Ron Smith, Susan Ferris y Liz Rodriguez.

Madsen dejó una huella imborrable como uno de los rostros más memorables del cine noir contemporáneo

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email