Tendencias

Mon Laferte responde a críticas: «Me lo merezco todo»

Santiago Henríquez

Periodista

Mon Laferte
Foto: Agencia Uno
«Yo no ando queriendo ocupar el espacio de nadie, pero tampoco voy a disculparme por ocupar el mío», dijo la cantante

En medio de las críticas de artistas visuales que denuncian haber sido desplazados en exposiciones y galerías, Mon Laferte rompió el silencio con un emotivo video publicado en sus redes sociales. En él, la cantante habló sobre su vida, su carrera y su derecho a llamarse artista.

Lea también Más de 500 artistas critican privilegios de Mon Laferte en PCdV

La polémica surgió a raíz de una carta firmada por más de 500 artistas visuales, quienes señalaron que figuras del espectáculo, como Mon Laferte, estaban siendo favorecidas en la programación de museos y espacios culturales, en detrimento de creadores previamente programados.

«Hemos sido testigos de cómo estos acuerdos han sido vulnerados cuando figuras del espectáculo, como Mon Laferte, han sido privilegiadas en la programación del espacio, desplazando a artistas previamente programados y reduciendo los plazos de exhibición de sus obras», expresaron en la misiva.

«¿CÓMO SE GANA EL DERECHO DE LLAMARSE ARTISTA?»

Ante estas acusaciones, Mon Laferte respondió con un video donde mostró algunas de sus obras plásticas mientras reflexionaba sobre su camino en el arte.

«¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras? Yo no fui a la universidad y no tengo título de artista ni de catedrática ni de nada, pero la necesidad te enseña a ser creativa, a arreglártelas y a no pedir permiso. ¿Se imaginan si hubiera pedido permiso? Yo estaría muerta», comenzó relatando.

En su testimonio, la cantante recordó su infancia, marcada por abusos sexuales y adicciones, así como la necesidad de trabajar desde los 13 años para ayudar económicamente a su familia. También habló sobre su paso por el programa Rojo, fama contrafama, donde fue víctima de acoso sistemático.

Más adelante, relató su experiencia en México, donde enfrentó «los años más duros del crimen organizado», además de haber padecido cáncer de tiroides, lo que le dejó una parálisis facial temporal que le impidió cantar.

«Toqué cientos de puertas, viví en sillones, en casas de prostitutas, pasé hambre. Tuve depresión, intenté suicidarme dos veces, fui alcohólica. Me tuvieron que dar comida en la boca porque los temblores de la abstinencia no me dejaban ni vestirme sola. Pero a las dos semanas me paré y volví a trabajar, empastillada y aún con depresión. Me levanté», confesó.

«NO VOY A DISCULPARME POR OCUPAR MI ESPACIO»

En su testimonio, Mon Laferte destacó que la pintura fue una salvación en esos momentos difíciles. Aunque tiene miles de obras, admitió que aún a veces se siente como una intrusa en el mundo del arte, pero sigue adelante porque «lo único que sé hacer es trabajar y amar».

Finalmente, cerró su mensaje con una declaración contundente:

«Yo no ando queriendo ocupar el espacio de nadie, pero tampoco voy a disculparme por ocupar el mío. Aquí tienen mi historia y, ¿saben qué? Si esto se trata de meritocracia, entonces yo me lo merezco todo».

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email