Tendencias

NASA: Sube probabilidad de impacto de asteroide contra la Tierra

Eleonor Oviedo C.

periodista

NASA asteroide impacto
Foto: X NASA_es.
El asteroide descubierto por un telescopio chileno tiene una probabilidad de impacto de 1,9%, que aún no es un riesgo para la NASA ni la ESA.

La NASA actualizó y advirtió un aumento de las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 en la Tierra en 2032.

Según los últimos datos, la probabilidad de impacto es ahora del 1,9%, un aumento del 1,6% informado ayer.

TELESCOPIO CHILENO

El telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, detectó el asteroide 2024 YR4, el 27 de diciembre de 2024.

Se estima que tiene entre 40 y 100 metros de diámetro y viaja a una velocidad de aproximadamente 15 veces la velocidad de un proyectil de alta velocidad.

Aunque la probabilidad de impacto ha aumentado, sigue siendo bastante baja, con un 99% de posibilidades de que el asteroide no impacte.

«No estamos preocupados en absoluto, debido a este 99 por ciento de posibilidades de que falle», dijo Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.

No obstante, el científico advirtió que el objeto «merece atención».

De igual forma, Richard Moissl, jefe del Departamento de Defensa Planetaria de la ESA, afirmó que «no estamos en una amenaza directa ni en riesgo inmediato».

Científicos aclararon que el asteroide se está alejando actualmente de la Tierra, pero volverá a pasar cerca en 2028.

Y, si llegara a impactar en contra de nuestro planeta, el evento probablemente ocurriría en diciembre de 2032, específicamente pronostican el 22 del mes.

La probabilidad de impacto cambia con el tiempo a medida que se obtienen más datos y análisis.

Pero se espera que el asteroide se desvanezca gradualmente de la vista en los próximos meses, según la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Lee también: ONU activa protocolo por asteroide que podría impactar la tierra en 2032

ALERTA ONU

Debido al poco, pero latente riesgo, la ONU activó los dos principales organismos de respuesta ante amenazas espaciales:

El primero es la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), encargada de monitorear el objeto y trayectoria y recopilar datos.

En cuanto al segundo, se trata del Grupo Asesor de Planificación de Misiones Especiales (SMPAG), liderado por la ESA, responsable de coordinar estrategias para mitigar el riesgo.

La NASA y la ESA continúan monitoreando de cerca este asteroide para asegurar que no represente una amenaza real.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email