Tendencias

Paris Parade reduce su impacto ambiental y refuerza su alcance social

Javiera Sanzana

Periodista

Paris Parade
Foto: Agencia Uno
Respecto al apartado “Impacto Social y Cultural”, el estudio destaca que en 2024 asistieron 939.337 personas mayores de 19 años, y que desde 2011 el evento ha reunido a más de 12 millones de espectadores.

Ya está disponible el Informe de Impacto Ambiental 2024–2023 del Paris Parade, cuya 14ª edición se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre desde las 12:00 horas, partiendo en Av. Providencia a la altura del Metro Salvador.

El documento, impulsado por el área de proyectos de Romero & Campbell —productora a cargo del desfile—, buscó medir no solo la huella ecológica, sino también el efecto social y cultural del evento, definido públicamente como “el desfile navideño más grande de Sudamérica”.

Lea también: ¿A qué hora se podrá ver la lluvia de Leónidas 2025?

Según explicó a BioBioChile Gino Tapia, director de proyectos de Romero & Campbell, “sentía la necesidad de hacer este reporte que diera cuenta del trabajo que hay detrás de Paris Parade, como una responsabilidad ética. Porque el proyecto no tiene solo una visión sobre el desfile, sino que trabaja en el espacio público. Y el evento es posible únicamente porque hay una colaboración de muchas instituciones públicas, privadas, y de la sociedad civil”.

IMPACTO AMBIENTAL

En el capítulo “Impacto Ambiental”, el informe señala que la versión 2024 del desfile consiguió disminuir en un 14% su huella de carbono certificada, en comparación al año 2023. Del total de esta baja, un 99% provino del uso de transporte público por parte de los asistentes.

Además, el Paris Parade recibió el Sello Huella Chile —entregado por el Ministerio de Medioambiente— en la categoría Cuantificación, distinción que reconoce “el liderazgo en gestión ambiental, transparencia y prácticas responsables como reciclar, reutilizar y reducir residuos”.

IMPACTO SOCIAL Y CULTURAL

Respecto al apartado “Impacto Social y Cultural”, el estudio destaca que en 2024 asistieron 939.337 personas mayores de 19 años, y que desde 2011 el evento ha reunido a más de 12 millones de espectadores.

El público tuvo una edad promedio de 34 años, con un 55% de participación femenina y un 42% de asistencia infantil o juvenil, reforzando el carácter familiar del desfile. Según la medición, un 85% de quienes respondieron valoró las condiciones de seguridad, y un 90% afirmó que el evento “une a los chilenos”.

Asimismo, el 85% de los encuestados consideró que el desfile aporta a la sostenibilidad del país, y más del 90% expresó su interés en volver a participar en próximas versiones.

En la sección de Impacto Institucional, el informe subraya el fortalecimiento de las alianzas entre instituciones públicas y privadas, junto con la consolidación del Paris Parade como una actividad “gratuita, inclusiva, segura y de clase mundial”.

Tapia profundizó en esa línea, señalando: “Me parecía importante medir el impacto social del evento”. Añadió que “el hallazgo principal, después de la medición, fue entender cómo se movían las personas, y entender que el 99% de la huella de carbono venía de la movilidad. Para mí esto fue muy interesante”.

También detalló que “empezamos a cruzar datos y nos salimos de los estudios de percepción. Tomamos los estudios y los cruzamos con datos de movilidad de los habitantes de la Región Metropolitana para entender cómo se movilizaban esas personas, cuánto demoraban en llegar al evento, etc”.

Finalmente, concluyó que “uno de los hallazgos del estudio fue entender cómo se mueven las personas, pero el principal fue entender que un evento de este tipo, y sobre todo los eventos del ámbito cultural, son infraestructura para la construcción de un desarrollo sostenible”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email