Tendencias

Parque Cultural de Valparaíso responde a críticas a Mon Laferte

Cristian Navarro H.

Periodista

Parque Cultural de Valparaíso
Foto: Publicada en X por @parquecultural
La muestra «Te Amo. Mon Laferte Visual», que ha sido vista por casi cinco mil personas desde su apertura el 14 de enero, ha estado en el centro del debate

En medio de la controversia generada por la destitución del Jefe de Programación del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), Alonso Yáñez Avendaño, y las críticas de un grupo de artistas visuales sobre la gestión del espacio, el PCdV, a través de un comunicado, reafirmó su autonomía y compromiso con la diversidad artística.

Recientemente, más de 500 artistas manifestaron su descontento a través de una carta abierta, denunciando lo que consideran privilegios en la programación cultural y una supuesta vulneración de acuerdos previamente establecidos.

Lea también Más de 500 artistas critican privilegios de Mon Laferte en PCdV

La muestra «Te Amo. Mon Laferte Visual», que ha sido vista por casi cinco mil personas desde su apertura el 14 de enero, ha estado en el centro del debate, acusándose un trato preferencial hacia la artista chilena en detrimento de otros creadores locales.

El Parque Cultural de Valparaíso explicó que, en coordinación con Fundación Teatro a Mil, programó la exposición de Mon Laferte para el Festival Internacional Valpo a Mil 2025 y decidió extenderla hasta el 16 de marzo debido a la alta asistencia de público y al interés generado en la comunidad.

La institución subraya que su programación se realiza de manera independiente, sin intervención gubernamental ni de otros organismos externos.

DEFENSA DE LA DIVERSIDAD ARTÍSTICA Y ACCESO GRATUITO A LA CULTURA

El PCdV lamenta los intentos de deslegitimar la trayectoria de Mon Laferte, a quien ha declarado Embajadora Cultural por su contribución al arte y la cultura chilena. Además, reafirma su apoyo constante a los artistas nacionales, ofreciendo espacios para la exhibición de obras y fomentando la participación de la comunidad en actividades culturales.

Actualmente, el Parque cuenta con otras exposiciones gratuitas y abiertas al público, tales como:

  • «La presencia de los ausentes», del periodista Nelson Muñoz, con imágenes inéditas de la ex Cárcel Pública.
  •  «TOMA / Sub-urbe», del artista visual Nemesio Orellana Martínez.

 

Asimismo, continúa con el exitoso programa «Parque en Verano», que ha permitido que niñas, niños y sus cuidadores participen en talleres artísticos gratuitos, impartidos por artistas regionales.

COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA Y LOS ARTISTAS NACIONALES

El Parque Cultural de Valparaíso reitera su compromiso con la transparencia y con el respeto a los acuerdos establecidos con los artistas.

La institución valora el rol de quienes han contribuido a su consolidación y continuará trabajando en la promoción de la diversidad artística, garantizando instancias de acceso a diversas expresiones culturales.

Finalmente, el PCdV hace un llamado a seguir fortaleciendo el diálogo con la comunidad artística, reafirmando su labor como un espacio abierto, plural y comprometido con el arte en todas sus formas.

Para más información sobre la programación y actividades del Parque Cultural de Valparaíso, visite [sitio web del PCdV] o sus redes sociales oficiales.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email