Tendencias

Pasaporte patrimonial: La nueva iniciativa para el Día de los Patrimonios

María González

Periodista

pasaporte patrimonial
Foto: Agencia Uno
Durante este fin de semana, se podrá utilizar en diversos lugares

Con el fin de invitar a las personas a vivir nuevas experiencias, compartir en comunidad y conservar recuerdos únicos, se creó el nuevo pasaporte patrimonial.

En detalle, este pasaporte es una invitación a seguir disfrutando de los patrimonios durante todo el año. Cabe destacar que Chile es un país de patrimonios, y este cuaderno de viaje es una forma de celebrar lo que somos.

Lea también: Nicole, Tommy Rey, Mazapán y Banda Conmoción serán parte del Festival de los Patrimonios.

PASAPORTE PATRIMONIAL

Respecto al pasaporte, se podrá utilizar el sábado 24 y domingo 25 de mayo durante la celebración del Día de los Patrimonios. En ese contexto, desde este martes 20 de mayo estará disponible en más de 200 puntos de entrega a lo largo del país, entre ellos:

– Museos nacionales, regionales y especializados

– Biblioteca Nacional, de Santiago y regionales

– Archivo Nacional y regionales

– Direcciones Regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

– Otros espacios estratégicos definidos por cada región

¿CÓMO FUNCIONA?

Durante el fin de semana del Día de los Patrimonios, se podrá llevar el pasaporte y marcarlo en cada lugar que se visite. Las organizaciones que cuenten con timbre oficial lo aplicarán como sello conmemorativo. 

Mientras que las otras podrán usar pegatinas, firmas o cualquier distintivo para dejar constancia de su paso por el lugar. También se puede escribir sobre la experiencia o hacer anotaciones personales.

Cabe señalar que el pasaporte también estará disponible en formato digital. Respecto al pasaporte en formato físico, presione AQUÍ para conocer los puntos de retiro.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email