lo más leído

Perú lleva a Unesco documentos que avalan origen del pisco

Santiago Henríquez

Periodista

Pisco
Foto: Agencia Uno
El Comité Regional para América Latina de la Unesco evaluará el caso en una próxima reunión, lo que podría ser decisivo para resolver esta histórica controversia

El gobierno de Perú anunció que presentará documentos históricos ante la Unesco para respaldar su postura sobre el origen del pisco.

Según reportó CNN, los archivos, elaborados entre 1587 y 1613, provienen del Archivo General de la Nación en Perú y sostienen que la primera producción de esta bebida tuvo lugar en dicho país en 1587.

Lea también Relación de Carvalho con Astorga era campaña por la tiroides

ARGUMENTOS PERUANOS

Los documentos presentados demuestran que los productores comercializaron el aguardiente de uva desde la localidad de Pisco hacia el puerto de Magdalena, consolidando al territorio peruano como el lugar de origen de esta tradicional bebida.

El Comité Regional para América Latina de la Unesco evaluará el caso en una próxima reunión, lo que podría ser decisivo para resolver esta histórica controversia.

RESPUESTA DESDE CHILE

La disputa por el origen del pisco entre Chile y Perú se remonta a décadas. En 2016, un grupo de investigadores liderado por el argentino Pablo Lacoste presentó evidencia que situaría el nacimiento del pisco en Chile.

Lacoste afirmó haber hallado un documento del Archivo Nacional de Santiago, fechado en 1733, que registra la existencia de botijas de “pisco” en la hacienda La Torre, en el Valle del Elqui, norte de Chile.

Según este estudio, el término “pisco” aparece en Chile un siglo antes de ser utilizado en Perú.

Además, se destacó que Chile fue el primero en usar la etiqueta comercial con el nombre “pisco” en 1882, mientras que la primera referencia en Perú data de 1922.

DISPUTA HISTÓRICA

Ambos países han defendido su derecho a considerar el pisco como patrimonio nacional, y el debate ha trascendido lo histórico, convirtiéndose en una disputa cultural y comercial.

Con la presentación de estos documentos ante la Unesco, Perú busca reforzar su posición, mientras que Chile sigue sosteniendo que su evidencia histórica es concluyente.

El desenlace podría marcar un nuevo capítulo en esta rivalidad que envuelve a una de las bebidas más emblemáticas de Sudamérica.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email