Tendencias

Según estudio japonés las canas son buena señal de salud

Está Pasando

canas salud
Foto publicada en https://aedv.fundacionpielsana.es/
Los autores sostienen que estos hallazgos podrían ayudar a comprender mejor los mecanismos que vinculan el envejecimiento, la senescencia celular y el cáncer en humanos.

Tanto esfuerzo por ocultarlas y en realidad las canas podrían ser señal de que algo bueno ocurre con nuestra salud: de acuerdo con un estudio de investigadores de la Universidad de Tokio publicado en la revista científica Nature Cell Biology, la pérdida de pigmento en el cabello funciona como una forma de protección celular ante daños en el ADN.

En concreto, podría estar relacionado con un mecanismo natural de defensa del cuerpo contra el cáncer.

Y si bien los investigadores aclararon que eso no significa que se esté protegido contra la enfermedad, sí refleja una respuesta adaptativa del cuerpo.

Lea también: Cristián Campos: No puede ser gratis que te arruinen la vida

Los cientítficos trabajaron con modelos de ratón para analizar el comportamiento de las células madre del folículo piloso cuando sufren daño en su ADN.

Descubrieron que cuando estas células detectan roturas en las hebras de ADN, dejan de regenerarse y se transforman en células diferenciadas, lo que causa el encanecimiento del cabello.

Este proceso, llamado «diferenciación acoplada a la senescencia», impide que las células dañadas sigan dividiéndose, previniendo así la posible formación de tumores.

DOS CARAS

La profesora Emi Nishimura, coautora del estudio, explicó en la publicación que «la misma población de células madre puede seguir destinos opuestos (agotamiento o expansión) dependiendo del tipo de estrés y de las señales del microambiente».

Es decir, el pelo gris y el melanoma representarían dos caras de una misma moneda: son respuestas diferentes de las células ante una agresión genética.

Los científicos comprobaron que cuando las células evitan este proceso de protección y mantienen su capacidad de renovación, aumenta el riesgo de proliferación descontrolada. Por eso, la aparición de canas podría ser una señal de slud y de que las defensas naturales del organismo están funcionando correctamente.

Añadieron que el organismo prioriza la estabilidad genética por sobre mantener el pigmento capilar, lo que explica por qué las canas suelen aparecer en etapas de mayor exposición al estrés celular y ambiental.

Aunque la investigación se realizó solo en animales, los autores sostienen que estos hallazgos podrían ayudar a comprender mejor los mecanismos que vinculan el envejecimiento, la senescencia celular y el cáncer en humanos.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email