La ciencia comprobó que el «síndrome del lunes», caracterizado por una mezcla de estrés, irritabilidad y falta de motivación al comenzar la semana, tiene una base biológica y psicológica real.
Esto fue revelado a través de un estudio publicado en la revista Journal of Affective Disorders y explicado por María J. García-Rubio, investigadora de la Universidad Internacional de Valencia.
En ese sentido, la experta reveló que los niveles de cortisol (la hormona del estrés) aumentan en promedio un 23% los lunes por la mañana, incluso en personas jubiladas.
Lea también: Descubren un punto débil creciente en el campo magnético de la Tierra.
«SÍNDROME DEL LUNES»
Según los expertos, el «síndrome del lunes» no es flojera, sino una respuesta del cuerpo al cambio de ritmo tras el fin de semana. Durante esos días, dormimos más, rompemos la rutina y liberamos más dopamina y serotonina (neurotransmisores asociados al placer).
Sin embargo, el lunes el organismo necesita volver a sincronizar su reloj interno con el horario social, lo que genera fatiga, desánimo y dificultad para concentrarse.
¿CÓMO VENCERLO?
Los especialistas proponen estrategias sencillas y avaladas por estudios en neurociencia y salud mental para arrancar la semana con mejor energía:
Mantén una rutina estable de sueño: Acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días, incluso el fin de semana.
Agenda algo que te motive los lunes: Asociar el día a experiencias positivas (un café con alguien, una clase, un paseo) ayuda al cerebro a cambiar su narrativa.
Haz ejercicio ligero: Mover el cuerpo regula el cortisol y estimula la dopamina, mejorando el estado de ánimo.
Fomenta la interacción social: Hablar, compartir y participar en actividades grupales reduce la sensación de aislamiento y refuerza el bienestar emocional.