Tendencias

Teatro Camilo Henríquez inicia festejos por sus 70 años

Cristian Navarro H.

Periodista

Teatro Camilo Henríquez
Foto: Arquitecto y escenógrafo Ramón López
El Teatro Camilo Henríquez reafirma su legado como cuna de la dramaturgia chilena contemporánea

Con una ceremonia cargada de memoria, emoción y reconocimiento al oficio teatral, el Círculo de Periodistas de Santiago dio inicio al programa de actividades con que el Teatro Camilo Henríquez celebrará sus 70 años de historia. La instancia estuvo marcada por los homenajes al destacado escenógrafo Ramón López y a la actriz y exministra de Cultura, Paulina Urrutia, ambos figuras clave en el desarrollo de este emblemático espacio de las artes escénicas.

Lea también  Dónde y cómo ver los Latin Grammy 2025 con Mon Laferte como presentadora

La presidenta del Círculo de Periodistas, Margarita Bastías, resaltó el vínculo histórico entre el periodismo y el teatro desde la creación de la sala.

“En estas siete décadas, nosotros, los periodistas, hemos marchado junto al teatro, tal como lo pensó nuestro gestor y fundador, Juan Emilio Pacull. Al destinar el primer piso de este edificio para una sala de artes escénicas, remarcó que la cultura y las letras son un factor esencial, y deben estar juntas, dialogando y fortaleciéndose mutuamente”.

HOMENAJE A RAMÓN LÓPEZ: EL CREADOR DE IMÁGENES ICÓNICAS

Durante la ceremonia, el Círculo distinguió al arquitecto y escenógrafo Ramón López por su aporte a la renovación visual y escenotécnica del teatro entre los años 1968 y 1973.

La directora del Círculo, Purísima Gaune, destacó su trayectoria.

“Es un creador que ha diseñado y dirigido más de 100 obras de teatro y 40 óperas tanto en Chile como en el extranjero, participando en más de 200 producciones. Ha levantado salas, formado generaciones y dado vida visual a piezas esenciales de nuestra memoria escénica”.

Visiblemente emocionado al volver al escenario donde comenzó su carrera a los 22 años, cuando aún era estudiante de Arquitectura en la Universidad Católica, López recordó anécdotas de trabajo y la flexibilidad que exige su oficio, incluso ante cambios de último minuto como el que le solicitó el artista Eugenio Dittborn horas antes de un estreno.

PAULINA URRUTIA: “ESTE TEATRO ME VOLVIÓ A MIS ORÍGENES”

La segunda distinción de la jornada recayó en Paulina Urrutia, actriz, exministra de Cultura y directora del teatro entre 2012 y 2018.

La directora actual de la sala, Bárbara Nash, la definió como  “Una gran artista, creadora, gestora y, por sobre todo, una gran persona”.

Entre lágrimas, Urrutia agradeció el reconocimiento y se reencontró con López, quien fue su profesor en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica.

“Este teatro me volvió a mis orígenes”, dijo. “Ramón me enseñó la importancia del espacio, algo que nunca he olvidado cada vez que subo a un escenario”.

Recordó además la experiencia sensorial que instauró durante su gestión: un recorrido post función en el que el público podía pisar el escenario, cruzar los camarines y salir por la entrada de los actores.

“La idea era que el público viviera la misma experiencia del artista y permitir la conexión entre público y creador”.

COMIENZA EL “PRIMER ACTO” DE UN AÑO DE CELEBRACIONES

El evento marcó el inicio del programa “Primer Acto: 70 años del Teatro Camilo Henríquez”, que se extenderá hasta junio de 2026. Durante este periodo se realizarán:

  • Lecturas dramatizadas de obras históricas.
  • Publicación de cápsulas de memoria a través de redes sociales.
  • El remontaje de una pieza emblemática estrenada originalmente en la sala.

Con estas actividades, el Teatro Camilo Henríquez reafirma su legado como cuna de la dramaturgia chilena contemporánea y espacio de convergencia entre periodismo, cultura y creación.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email