IGD Chile SA impulsa la reutilización segura del recurso hídrico a través de sus Plantas IP, beneficiando a la comunidad con una solución eficiente, de bajo consumo energético y sin generación de olores ni lodos.
En detalle, las plantas se basan en la tecnología IP de origen japonés y combina procesos aeróbicos y anaeróbicos para depurar el agua. Con ello, la habilitan para su reúso en riego, construcción y aplicaciones industriales como la minería. Es una alternativa modular y sustentable, adaptable a distintas escalas y necesidades territoriales.
Lea también: Héroe sin capa: Gato advirtió a su familia de un incendio en el hogar.
REÚSO DE AGUAS SERVIDAS
«Tenemos plantas con tecnología IP funcionando en diferentes comunas de la región de Coquimbo: reutilizamos el agua de una escuela en Coquimbo para riego; en Río Hurtado operamos en una sede comunitaria; y en Monte Patria en un centro familiar. Nuestro foco es entregar soluciones sostenibles que mitiguen la escasez hídrica», explica en un comunicado Rodrigo Iriarte, gerente general de IGD Chile.
Cabe precisar que, dentro de los beneficios de las Plantas IP, se encuentran la eficiencia energética, ya que es de bajo consumo y operación estable. Además, no genera olores ni lodos al ser un proceso limpio y amigable con el entorno, es una propuesta escalable y modular que permite dar soluciones a entornos rurales y semiurbanos, pudiendo ser diseñadas según el tamaño y capacidades técnicas de cada comunidad, y de fácil operación ya que es un sistema simple de manejar y mantener.
NUEVO MODELO STARCON IP
En este contexto y gracias al apoyo de Corfo, IGD Chile desarrolló el modelo Starcon-IP, un prototipo transportable que depura aguas residuales dentro de un contenedor lo que facilita su traslado y puesta en marcha en distintos lugares, de manera rápida.
«Starcon IP revoluciona la forma de tratar el agua, pues aplica una tecnología única en Chile en un formato móvil y robusto», destaca Iriarte. El lanzamiento al mercado de Starcon IP se realizará el próximo 1 de octubre en la comuna de Salamanca, región de Coquimbo.