lo más leído

Teresita Reyes es dada de alta del hospital tras diagnóstico de cáncer

María González

Periodista

Teresita Reyes
Foto: Agencia Uno
Conozca en qué consisten los dos diagnósticos de la actriz

Tras haber revelado que fue diagnosticada con cáncer mandibular y de estómago, Teresita Reyes retornó a las redes sociales con una alentadora noticia, pues fue dada de alta.

A través de su cuenta de Instagram, la actriz replicó un mensaje enviado por WhatsApp donde detalló que se encuentra en casa con su familia y que pronto iniciará quimioterapia.

«Amores: Una actualización personal», comenzó escribiendo. «Ya estoy en casa, acompañada de mis hijos y mis nietos, y muy agradecida de haber recibido el alta médica».

Lea también: Así lucen los artistas hoy, ¿los reconoces?

TERESITA REYES ES DADA DE ALTA

«Esta semana comienzo con los ciclos de quimioterapia, una etapa que enfrento con fe, energía y mucho amor», actualizó sobre su tratamiento.

Teresita Reyes también tomó la instancia para agradecer el cariño de sus seguidores, los que le «han llegado profundamente y me han dado una fuerza enorme».

«Desde aquí, les mando un abrazo lleno de esperanza a quienes están viviendo algo parecido. No están solos. Confíen en que todo va a estar bien. Yo también lo creo», concluyó en su alentador mensaje.

¿QUÉ ES EL CÁNCER MANDIBULAR?

Considerando el doble diagnóstico de la actriz, es necesario precisar que, de acuerdo con información de Cleveland Clinic, el cáncer de mandíbula es un tipo muy raro de cáncer oral. Usualmente, es fruto de la propagación de la enfermedad en otra zona de la boca como la lengua, el paladar o las glándulas salivales. 

Respecto a los síntomas, en un principio suelen ser imperceptibles. Sin embargo, a medida que el tumor crece los pacientes rápidamente notan su presencia. 

Dentro de las señales a las que hay que estar atento, se encuentra la presencia de un bulto o hinchazón en la mandíbula, llagas en la boca que duelen y no sanan. También, manchas rojas o blancas en la boca, dificultad para tragar, dificultad para abrir la boca, cambios en los dientes, mordida desalineada y fiebre. 

Cabe señalar que algunos factores de riesgo, los cuales hacen que las personas se vuelvan más propensas a padecerlo, tienen que ver con la edad y el sexo.

En concreto, mujeres mayores de 55 años tienen más posibilidad de padecerlo, al igual que aquellas personas que tienen familiares que ya hayan experimentado la presencia de este tipo de tumores. Asimismo, el consumo de tabaco y alcohol también son factores de riesgo importantes.

¿EN QUÉ CONSISTE EL CÁNCER DE ESTÓMAGO?

Por otro lado, Teresita Reyes también fue diagnosticada con cáncer de estómago, el cual es el quinto más frecuente en el mundo. Además, es uno de los más silenciosos. 

Esto porque sus síntomas, en la mayoría de los casos, pueden confundirse con problemas típicos en esta zona del cuerpo y que sentimos comúnmente. Según la Sociedad Americana de Cáncer, esta enfermedad se produce cuando las células comienzan a crecer sin control y tiende a desarrollarse lentamente durante años.

De acuerdo a Medline, en sus primera etapas es difícil de diagnosticar puesto que la indigestión y la molestia estomacal, que pueden ser síntomas de una etapa temprana del cáncer, se confunden con molestias comunes. En casos avanzados, los pacientes pueden tener sangre en las heces, vómitos, pérdida de peso inexplicable, ictericia o dificultades para tragar.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email