Esta semana, la escritora viva más leída de la literatura en español, Isabel Allende Llona, recibió una Medalla Rectoral por parte de la Universidad de Chile, la cual se le concedió por su extensa trayectoria y su aporte a la literatura.
En concreto, sus 28 libros presentan historias profundamente latinoamericanas, en las que la escritora aborda temáticas como la memoria nacional y la igualdad de género.
Cabe precisar que, la multitudinaria ceremonia se realizó en el Salón de Honor y fue presidida por la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.
Lea también: «Mujeres Inspiradoras»: Isabel Allende tendrá su propia Barbie.
ISABEL ALLENDE RECIBE MEDALLA RECTORAL
La Rectora Devés destacó cómo la obra de Allende coincide con la misión que se propuso la U. de Chile con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado: profundizar la educación en y para los Derechos Humanos y la democracia.
«Isabel Allende nos muestra un camino, porque ha sabido ponerse en el lugar de otros y, especialmente, de otras. Ha contado las historias de quienes fueron silenciados y ha dignificado las vidas de los oprimidos a través de la narración. Dar voz y ofrecer un lugar, eso es lo que su literatura hace con fuerza y belleza. Esa es también la responsabilidad de la Universidad de Chile como universidad pública», apuntó.
«Agradezco de todo corazón esta medalla inesperada que me honra y me alegra», afirmó por su parte la escritora, quien anunció que usaría sus palabras para «responder a un par de preguntas que me hacen a menudo: por qué escribo y por qué sigo escribiendo a mi edad».
«Son preguntas estrafalarias, porque si yo fuera panadera, a nadie le importaría por qué hago pan, ni tampoco me preguntarían por qué sigo amasando. ¿Por qué escribo? Porque si no escribo, se me seca el alma y me muero. Porque la materia prima es infinita y gratis: el aire está lleno de historias. Cada persona tiene una vida que yo quiero conocer y contar. Y porque nada me da más placer que hilvanar palabras», dijo.