De acuerdo al estudio «Radiografía de los hábitos de asistencia al cine», elaborado por Activa Research en mayo de 2025, un 80,7% de los chilenos mayores de 18 años dice asistir al cine con alguna frecuencia. Solo un 19,3% declara no ir al cine.
Cabe señalar que, la investigación basada en 1.033 entrevistas a nivel nacional, reveló además que el promedio de visitas anuales es de siete por persona.
Junto con ello, se dio a conocer que el gusto por la experiencia cinematográfica sigue vigente. Esto, debido a que un 65,7% declara que le gusta o le gusta mucho ir al cine, mientras que solo un 14% dice no disfrutarla.
Lea también: «Millonario»: La historia de ganador del Kino que no pudo cobrar su premio.
IR AL CINE EN CHILE
Los horarios más frecuentes para asistir son entre las 18.01 y las 23.00 horas, franja escogida por el 60,6% de los encuestados. En tanto, los fines de semana son los días predilectos, ya que el 63,2% prefiere ir sábado o domingo.
De acuerdo al estudio, el cine es mayoritariamente una actividad social, debido a que un 79,3% prefiere ir acompañado, frente a un 20,7% que opta por asistir solo.
GÉNERO PREFERIDO
Entre los géneros favoritos destacan la acción (58,9%), la comedia (53,6%) y la ciencia ficción (47%). También tienen buena aceptación el suspenso (40,8%) y el drama (39,6%).
En esa línea, a la hora de elegir una película, los factores más valorados son el guion o historia (57,5%), el elenco (48,9%) y el género (44,2%).
GASTO PROMEDIO
El estudio también indagó en los gastos asociados a la visita al cine. En promedio, los chilenos gastan $10.400 por visita, considerando entradas y consumo de alimentos.
El 64% afirma comprar bebidas o comida dentro del cine, siendo las cabritas, bebidas y snacks los más comunes y más de la mitad de los encuestados (59,5%) gasta entre $9.000 y $20.000 cada vez que va al cine.
Pese al auge de las plataformas digitales, un 47,3% de los consultados señala que su medio favorito para ver películas sigue siendo el cine presencial, seguido muy de cerca por el streaming (46,7%). Así y todo, un 29,8% declara que prefiere ver películas a través de televisión abierta o televisión por cable.