Tendencias

Un periódico que da vida en Japón: Lee, planta y deja que florezca

Tamara García

Periodista

Foto referencial
Esta innovadora iniciativa ha ingresado en el ámbito educativo, involucrando a las escuelas y creando conciencia sobre los problemas ambientales actuales.

El editor japonés The Mainichi Shimbun mantiene una innovadora y sostenible iniciativa: El periódico «verde».

Se trata de un periódico que tiene semillas incrustadas y puedes plantarlo una vez leído.

La iniciativa se originó a raíz de la contaminación, ya que busca limpiar las áreas metropolitanas y aportar con los desafíos ambientales.

Lea también: Vamiento en Tasmania: Expertos deciden sacrificar a 90 orcas

En el “Greenery Day” del 4 de mayo de 2016, debutó por primera vez esta edición, aunque se trataba de noticias ambientales. Se imprimió en papel 100% biodegradable con tintas de origen vegetal. Además, cada página tenía semillas.

El periódico ecológico ha tenido gran éxito, de hecho al rededor de cuatro millones de ejemplares circulan cada día.

Asimismo, genera ingresos que superan los ochenta millones de yenes, el equivalente a más de 500.000 libras esterlinas.

Hábitos ecológicos 

Esta innovadora iniciativa ha ingresado en el ámbito educativo, involucrando a las escuelas y creando conciencia sobre los problemas ambientales actuales.

Aunque The Japanese Daily no es el único periódico que ha optado por iniciativas de plantación sostenible.

Ya que, actualmente es común ver tarjetas de felicitación plantarles en papelerías y supermercados.

Asimismo, las empresas están adoptando materiales ecológicos como los palitos de semillas y papeles que puedes plantar para tarjetas de presentación, folletos y volantes.

Para saber cómo hacer tu propio papel con semillas incrustadas, pincha aquí. 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email