Tendencias

Vamiento en Tasmania: Expertos deciden sacrificar a 90 orcas

Tamara García

Periodista

Tasmania Department of Environment
«Hay crías… son familias enteras. Me miran con los ojos abiertos, como pidiendo ayuda. Es simplemente horrible».

Alrededor de 90 falsas orcas serán sacrificadas en Australia, producto de un varamiento masivo en Tasmania.

Las complejas condiciones han hecho imposible salvarlos, señaló un equipo de expertos a BBC.

Se trata de 57 ballenas que encallaron cerca de Arthur River, en el noroeste de la isla. Mientras que el resto murió poco después del encallamiento.

Lea también: Makün, el “Manto de Chile” ya está en Japón

Si bien Tasmania ha sido testigo de una serie de varamientos en los últimos años, las falsas orcas no han varado en masa allí en más de 50 años.

Las autoridades informaron el miércoles que un grupo de ballenas había permanecido varado entre 24 y 48 horas, con los ejemplares sobrevivientes en estado crítico de estrés.

Un hallazgo desgarrador

Jocelyn Flint, residente local, contó a la Australian Broadcasting Corporation que acudió al lugar tras ser alertada por su hijo, quien avistó la manada mientras pescaba tiburones durante la noche.

«Hay crías… son familias enteras. Me miran con los ojos abiertos, como pidiendo ayuda. Es simplemente horrible», relató con angustia.

Las condiciones del área hacían imposible devolver a las ballenas al mar, por lo que un equipo de expertos intentó reubicarlas y reflotarlas sin éxito.

Según Shelley Graham, del Servicio de Parques y Vida Silvestre de Tasmania, los animales quedaban atrapados al intentar salir y volvían una y otra vez a la orilla.

La difícil decisión de sacrificarlas

Ante la falta de alternativas y con el pronóstico de condiciones adversas en los próximos días, veterinarios especializados tomaron la dolorosa decisión de eutanasiar a las ballenas restantes.

«Cuanto más tiempo permanecen varadas, mayor es su sufrimiento. Se intentaron todas las opciones posibles; la eutanasia siempre es el último recurso», explicó el Dr. Carlyon.

Las autoridades aún evalúan cómo manejar los cadáveres, considerando que la zona es un sitio de alto valor cultural para las comunidades aborígenes.

Una de las opciones planteadas es dejar que la naturaleza siga su curso.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email